EMOLTV

Ejecutivo entrega cronograma de actividades por 50 años del "11": Incluye invitación a firmar "compromiso por la democracia"

El calendario de actividades arrancan con los hitos del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, donde también se instalará una placa conmemorativa.

29 de Agosto de 2023 | 18:41 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Una semana clave en lo que es la conmoración de los 50 años del golpe de Estado es la presente. Hoy el Gobierno informó el itinerario de actividades oficiales relativas al medio siglo del "11", mientras que este miércoles, para el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se firmará el decreto supremo que oficializa el Plan de Búsqueda de detenidos y detenidas desaparecidas en contexto de dictadura.

Para ese día, dirigencias de las agrupaciones de derechos humanos, parlamentarios y representantes de entidades estatales, entre otras personalidades, están convocados a mediodía a una ceremonia en la plaza de la Constitución, en el frontis del palacio de La Moneda. Allí el Presidente Gabriel Boric junto al ministro de Justicia, Luis Cordero, firmarán el decreto supremo que constituye la mesa de Plan de Búsqueda, y con ello, darán apertura a su funcionamiento permanente.

La instancia, según indican quienes conocen de la iniciativa, estaría compuesta por los ministerios de Justicia, Defensa, Cultura y Hacienda, y en ella participarían miembros del Poder Judicial y de las agrupaciones de derechos humanos.

En la vocería de este lunes, la ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, apuntó a esta como "una de las políticas públicas más relevantes que está trabajando el Ejecutivo en el marco de los 50 años del golpe civil y militar".

"En las últimas décadas, si bien han habido distintas acciones, no un acompañamiento como política institucional desde el Estado a los familiares, a las familiares de las víctimas de detenciones, los ejecutados políticos, como los detenidos desaparecidos", comentó.

Y añadió que "creemos que ahí hay un avance sustantivo. Es un plan que ha venido trabajando el ministro de Justicia, Luis Cordero, en conjunto con los familiares, con las agrupaciones y con las distintas instituciones que nos van a permitir tener un camino y una política pública que trascienda el Gobierno de turno y que se asiente como una política de Estado para la reparación, la verdad, la justicia, las garantías de no reparación para tan graves violaciones a los derechos humanos".

Si bien reconoció que no será sencillo dar con el paradero de las y los desaparecidos, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), Alicia Lira, relevó en conversación con Emol que con Plan de Búsqueda "el Estado comienza a cumplir con algo que debería haber hecho del 90 en adelante".

Según ha consignado El Mercurio, el proceso participativo de la iniciativa incluyó 67 encuentros a nivel nacional, con la participación de 775 personas, entre familiares y organizaciones de derechos humanos. Asimismo, se llevaron a cabo cinco seminarios con cerca de 4 mil participantes presenciales y virtuales.

Un día después de la oficialización de Plan de Búsqueda, el Ejecutivo transmitirá este jueves una nueva versión de Gobierno Informa, esta vez, centrado en la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Hasta ahora, la edición sería encabezada por la ministra Vallejo y el ministro Cordero.

La tensa antesala


Cabe destacar que el puntapié de las actividades oficiales, se enmarcan en una crispada relación entre el oficialismo y la oposición a propósito de la conmemoración de los 50 años del Golpe. Tensión que ha tenido su epicentro en la Cámara de Diputados y Diputadas.

Por lo demás, el expresidente Sebastián Piñera y el exministro del Interior, Gonzalo Blumel, encabezaron una arremetida contra el Gobierno este fin de semana en lo que fue la postura de las actuales autoridades durante el estallido social.

Mientras el otrora Mandatario afirmó que "un Presidente no puede andar amenazando a sus ciudadanos. Eso no es democracia" -a raíz de las acusaciones que Boric le dirigió respecto a perseguir su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos que se perpetraron en las manifestaciones, Blumel señaló que hubiera esperado que la centroizquierda "aprendiera de la crisis del 73 y el quiebre de nuestra democracia", pero por lo contrario "se sedujo con esta idea más rupturista de terminar derribando al Gobierno del Presidente Piñera. Un Gobierno democrático y legítimamente electo".

Llamó la atención que en la vereda del oficialismo, la senadora Isabel Allende (PS), criticara la manera en que Boric llamó a un acuerdo relativo a los 50 años. "Ahí hubo un error, primero, porque lo tira desde España, en una entrevista. Hubiera sido mucho más lógico que se juntara, conversara y explicara su propuesta", adujo.

Ahora bien, las observaciones que plantea la hija de Allende no causan aprensión en Palacio. Voces de La Moneda señalan que la senadora se "adelantó" a una convocatoria por un acuerdo sobre los 50 años que efectivamente irá a concretar el Mandatario, dentro del país y en un abierto diálogo hacia el resto de las fuerzas políticas.

Actividades del 11


En ocho jornadas el Ejecutivo tiene organizadas actividades a raíz de la conmemoración de los 50 años, las que arrancarán este miércoles con dos hitos adicionales al lanzamiento del Plan de Búsqueda.

Para este 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se instalará la placa "Sitio de Memoria Cuartel N°1 del Servicio de Inteligencia de Carabineros (SICAR)", ubicado en el subsuelo del palacio de La Moneda, conocido como uno de los primeros centros clandestinos de detención y tortura de la dictadura, habilitado como tal por efectivos de la "Comisión DINA" durante octubre del año 1973.

También se realizará el réquiem por las víctimas de la dictadura y en homenaje a Jorge Peña Hen, en el Aula Magna de la Universidad de Santiago, y un acto central de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, a los que asistirán autoridades del Gobierno.

A partir de entonces, el calendario se ordena de la siguiente manera:

  • 1 de septiembre: Lanzamiento de la campaña pública "Acuérdate del futuro. Democracia, siempre".

  • 5 de septiembre: Anuncio de agenda legislativa en materia de derechos humanos, que involucran iniciativas en verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición.

  • 7 de septiembre: Anuncio de agenda legislativa en materia de derechos humanos, que involucran iniciativas en verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no repetición.

  • 8 de septiembre: Inicio de los "Diálogos por la Memoria y la Democracia", instancia de encuentro y reflexión de la sociedad civil y organizaciones sociales en torno al quiebre de la democracia, el presente y futuro. Se desarrollarán en las distintas regiones del país a través de las Seremis de Segegob.

  • 9 de septiembre: Inauguración de la exposición fotográfica "50 años, 50 mujeres" del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, en colaboración con Metro de Santiago (Metro Plaza de Armas).

  • 10 de septiembre: Inauguración del hito "El caminar de un demócrata" en Morandé 80 y Romería Nunca+ de mujeres alrededor del Palacio de La Moneda.

  • 11 de septiembre: Recepción en La Moneda de mandatarios internacionales, exjefes de Estado e invitados extranjeros; actividad de memoria junto a familiares y colaboradores del presidente Salvador Allende en el Patio de los Cañones; el acto "Por la democracia, hoy y siempre", donde el Presidente Gabriel Boric invitará a firmar un compromiso por la democracia. Asimismo, durante la jornada las autoridades de todos los ministerios leerán en voz alta los nombres de las y los funcionarios públicos ejecutados y desaparecidos en dictadura.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?