EMOLTV

Enlace con el FPMR, impulsor de la Nueva Mayoría y protector de Camila Vallejo: La trayectoria de Teillier en tres actos

Esta madrugada se conoció el deceso del dirigente y ex parlamentario, a los 79 años, tras permanecer varias semanas internado por diversos problemas de salud.

29 de Agosto de 2023 | 09:42 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Ex presidente del PC, Guillermo Teillier.

El Mercurio/Archivo
Este martes murió a los 79 años el histórico líder de Partido Comunista, Guillermo Teillier, tras varias semanas internado en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, producto de diversos problemas médicos y operaciones.

Según informó el recinto, el líder PC falleció a las 03:27 horas. "Acompañamos a sus familiares y amigos en este momento", señaló el hospital.

Profesor de castellano, escritor y político chileno de ascendencia francesa, Teillier fue secretario general del PC hasta 2005, cuando tomó su liderazgo tras la muerte de Gladys Marín. También ejerció como diputado, entre los años 2010 y 2022. En su rol como timonel, se le conoció por diversificar vocerías, "dirigir en segundo plano" y dar espacio para que otras figuras se potenciaran.

La muerte de Teillier ocurre además a 14 días de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, proceso en el que el PC ha tenido un rol activo en condenar acciones que califican de "negacionismo" o "revisionismo" de la historia, incluso exigiendo que el Estado entregue o establezca una "verdad" respecto al "11".

Uno de los grandes hitos que marcaron la trayectoria política del líder comunista también tuvo relación con el periodo del la dictadura, por su rol en el atentado a Augusto Pinochet, el 7 de septiembre de 1986.

En 2013, el otrora parlamentario concedió una entrevista a La Tercera donde admitió que, como jefe militar del PC y como enlace del grupo subversivo Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPRM), estuvo al tanto y autorizó mediáticas acciones armadas en la década de los '80, entre ellas dicho atentado, donde murieron cinco escoltas, aunque dijo no haber conocido el detalle del plan.

"El problema que teníamos ahí era de seguridad. Ellos hacían una planificación general, pero no podían dar a conocer las acciones. En ese sentido, era bien difícil y compleja esa relación. No es que ellos anduvieran por la libre, no, pero tenían cierta autonomía dentro de un marco general. Por ejemplo, si venía una protesta, ahí nos reuníamos para ver qué podíamos hacer", comentó sobre su rol en La Tercera en aquella oportunidad.

El fracaso de este operativo habría sido uno de los detonantes del distanciamiento del Partido Comunista con el grupo terrorista. Ya en 1987, el PC abandonó el trabajo militar, y el FPMR se quebró, dando paso al Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez por un lado, y al FPMR Autónomo, por otro.

En 2018, y luego que los familiares de los escoltas fallecidos presentaran una nueva querella en contra de Teillier, la respuesta del entonces diputado fue que "ese ataque a la caravana, en ese momento, fue un acto de justicia, porque fue un atentado contra el más grande tirano y genocida de nuestra historia".

Rol en la conformación de la Nueva Mayoría


Otro de los hitos clave de la trayectoria política de Teillier apunta al rol que tuvo en el pliegue del PC, para conformar la coalición política Nueva Mayoría, estrenada en abril de 2013, con miras a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales. El PC recién el año anterior cumplía 100 años de vida, y se batía entre continuar en la marginalidad o volver al establishment; motivados por Teillier, retornaron.

En noviembre de ese año, apoyaron la candidatura de Michelle Bachelet, quien resultó electa. En enero de ese año, y ante las dudas que surgían por si la Nueva Mayoría era un acuerdo político o una coalición, Teiller sostuvo: "tenemos un programa común y una Presidenta electa que llevará adelante ese programa y eso es un acuerdo político" y añadió que, por lo demás, "la Nueva Mayoría es básicamente un acuerdo programático".

"No sé bien porqué discutir tanto un apellido, puede ser un conglomerado, una coordinación, pero en concreto lo que tenemos es una convergencia política y social que es la Nueva Mayoría con un programa muy preciso", comentó. Y agregó que "la Concertación tuvo muerte natural, ya falleció".

Entre marzo de 2014 y en marzo de 2018, los comunistas lograron dos ministerios del segundo gobierno de la ex Mandataria, en Mujer y Equidad de Género, con Claudia Pascual, y en Desarrollo Social, con Marcos Barraza.

Instruyó potenciar a Vallejo y Cariola


Teillier fue parte importante del fortalecimiento de las juventudes comunistas y del posicionamiento de mujeres en cargos clave. En 2014, la actual ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo (PC), llegó al Congreso como parte de la llamada "bancada estudiantil", junto a la diputada Karol Cariola (PC), el ahora ex ministro, Giorgio Jackson (RD) y el entonces diputado y actual Presidente de la República, Gabriel Boric (CS).

La figura de Vallejo fue tempranamente potenciada por Teillier, incluso desde antes de su llegada al parlamento, cuando ya mostraba liderazgo en el movimiento estudiantil. En una entrevista en 2011, en Tolerancia Cero, se le consultó al ex líder comunista por la posibilidad de que Vallejo se alzara en algún momento como candidata presidencial. "¿Por qué no?", fue su respuesta.

En noviembre del año 2012, Vallejo fue proclamada precandidata a diputada por el Partido Comunista de Chile (PC), y en enero de 2013 fue oficialmente confirmada por el presidente del PC, Guillermo Teillier, como candidata a diputada por La Florida. En las elecciones parlamentarias de 2013, resultó electa obteniendo 62.751 votos, equivalentes al 43,71% de los sufragios válidamente emitidos, siendo la diputada más joven en llegar al Congreso Nacional.

En agosto de 2021, Teillier fue el que comunicó a los medios que Vallejo no iría a la reelección como parlamentaria. "Ella dio una explicación al pleno que fue comprendida por todos, pero va a jugar un papel importante en la campaña parlamentaria y presidencial, y seguir con el papel que tiene como dirigenta del partido, en primera línea", comentó a Radio Nuevo Mundo.

En efecto, se trataba de la apuesta de la parlamentaria y de la tienda por formar parte del gobierno del entonces candidato Gabriel Boric, quien había derrotado en las primarias de Apruebo Dignidad a Daniel Jadue, con el 60% de los votos. Desde que se inició el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, Vallejo es la única integrante del llamado "círculo de hierro" -integrado por Jackson y Siches- que se mantiene en su cargo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?