EMOLTV

Con minutos de diferencia entre cada crimen: El historial del llamado "psicópata de Meiggs" condenado a presidio perpetuo

El sujeto asesinó a seis personas en situación de calle entre el 2 y el 8 de noviembre de 2020. Había atacado a una séptima víctima, pero logró sobrevivir.

29 de Agosto de 2023 | 16:47 | Aton/ Editado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Momento de la detención de Diego Ruiz Restrepo, conocido como el "psicópata de Meiggs".

Aton / Archivo.
A presidio perpetuo fue condenado este Diego Ruiz Restrepo, hombre de 35 años, conocido como el "psicópata de Meiggs", por seis homicidios calificados en contra de personas en situación de calle y uno frustrado, crímenes cometidos entre el 2 y el 8 de noviembre de 2020.

El sujeto, quien actuaba en horas de la madrugada, apuñalaba a las víctimas que se encontraban en la vía pública, específicamente en el eje de la avenida Libertador Bernardo O'Higgins, entre las calles General Velásquez y Esperanza, comunas de Estación Central y Santiago.

Durante el juicio, desde la fiscalía expusieron que el condenado "aprovechaba la oscuridad y las precarias condiciones en que vivían y dormían en la vía pública, atacándolas con golpes de pies para luego apuñalarlas en zonas vitales con un arma blanca -tipo cuchillo-, con el cual salía de su domicilio con la única finalidad de dar muerte a quienes encontraba en dicha condición".

Tras conocerse la sentencia, la fiscal Pamela Contreras de la Fiscalía Centro Norte, comentó que "hoy, cuando se dicta el veredicto condenatorio, condenando el sujeto a una pena de presidio calificada, no era lo que estábamos solicitando, pero entendemos que la legislación establece como límite una pena de presidio perpetuo calificado, y esto ha sido reiterado por la Corte Suprema. Entendemos que el tribunal lo haya establecido, sin perjuicio de que para nosotros, cada una de las víctimas merecía una pena independiente".

Serie de homicidios


La serie de homicidios comenzó el 2 de noviembre de 2020, cuando sin mediar provocación, Ruiz Restrepo atacó a la víctima de iniciales C.A.R.A que se encontraba en un paradero en la Alameda, en la comuna de Estación Central, a quien le propinó 25 puñaladas que provocaron su deceso.

Posteriormente, el imputado continuó por la Alameda hasta llegar a calle Esperanza, donde encontró a la víctima de 64 años G.H.G.C que se encontraba durmiendo en la vía pública. Las múltiples puñaladas que le propinó le causaron la muerte.

Una semana más tarde, el 8 de noviembre, alrededor de las 3.15 horas, el imputado volvió a atacar en la Alameda, esta vez a L.M.R.J que dormía en la calle, apuñalándolo en la cabeza y causando su muerte en el lugar.

Instantes después, a las 3.20 horas, atacó a la víctima M.M.T.L. que dormía entre cartones, propinándole 28 puñaladas que provocaron su deceso.

Durante la misma jornada, minutos más tarde, a las 3.23 horas, atacó a otras 2 personas en situación de calle, L.V.P.F. y P.M.B.B. a quienes golpeó y acuchilló, causándole la muerte al primero de ellos y dejando herido de gravedad al segundo.

Finalmente, a las 4.30 horas, Ruiz Restrepo interceptó a la víctima R.M.C, a quien atacó y persiguió unos metros infiriéndole dos heridas cortopunzantes que le causaron la muerte.

No fue expulsado



En noviembre de 2020, el entonces subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo que Ruiz Restrepo no fue expulsado a pesar de encontrarse de manera ilegal en el país desde 2013.

Galli confirmó que Ruiz Restrepo ingresó a Chile con una visa de turista en 2013, intentó regularizar su situación, abandonó los trámites y posteriormente cometió una serie de delitos.

Si bien procedía en ese momento la expulsión, ésta no se produjo por burocracia en el Poder Judicial, según sostuvo la ex autoridad. Asimismo, comentó que el imputado tenía una condena de 187 que pudo ser sustituida por la expulsión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?