EMOLTV

Votación de enmiendas: Los consejeros y expertos que integrarán los cuatro grupos negociadores

Cada instancia contará con seis miembros, tres del oficialismo y tres de oposición, quienes abordarán los llamados "temas críticos" del proceso, apuntando a destrabar "los nudos".

30 de Agosto de 2023 | 13:43 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

En la imagen el pleno del Consejo Constitucional.

El Mercurio/ Archivo.
Con el objetivo de buscar pre-acuerdos de cara a la votación de las enmiendas al anteproyecto, este miércoles se constituirán los cuatro grupos negociadores, acordados ayer por los consejeros del oficialismo y la oposición.

Dichas instancias estarán abocadas a discutir los llamados "temas críticos" del proceso, es decir, cerca de 24 materias que han concentrado los principales nudos del debate en comisiones.

Los grupos negociadores estarán integrados por seis representantes de ambos sectores, tres del oficialismo y tres de la oposición. Entre ellos habrán consejeros constitucionales de cada bancada y en otros casos comisionados expertos de las mismas, según la lista que circula en ambos sectores.

Los representantes por bancada


El primer grupo temático abordará materias como el Estado social y democrático de derecho, los derechos sociales y las garantía de los derechos (incluyendo el tema agua).

Por la oposición estarán allí los comisionados Carlos Frontaura (propuesto por republicanos), Máximo Pávez (UDI) y Teodoro Ribera (RN). Y por el oficialismo irán los consejeros Yerko Ljubetic (CS) y Karen Araya (PC) y la comisionada Alejandra Krauss (DC).

Un segundo grupo verá todo lo relativo al sistema electoral; partidos políticos (umbral) y el Congreso Nacional. En él estarán la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia (republicanos) y los comisionados Natalia González (IND-UDI) y Juan José Ossa (RN). A ellos se suman el consejero Christian Suárez (IND-PS) y los comisionados Gabriel Osorio (PS) y Antonia Rivas (propuesta por Apruebo Dignidad).

El tercer grupo se centrará en los quórums de leyes, quórum de reforma constitucional, el Tribunal Constitucional (control sustantivo y acción contra decretos) y la potestad reglamentaria.

Dicha instancia será integrada por el consejeros Luis Silva (republicanos) y los comisionados expertos Hernán Larraín (UDI) y Sebastián Soto (IND-PPD). Además estarán los consejeros María Pardo (CS) y José Antonio González (IND-RD) y el comisionado Domingo Lovera (RD).

El cuarto grupo, en tanto, se centrará en las normas sobre tratados internacionales, Derechos Humanos, la reclusión domiciliaria para los mayores de 75 años, el derecho a la vida, paridad, normas de niñez, pueblos originarios y cuidados.

Allí concurrirán el abogado de republicanos Jorge Barrera, los consejeros Arturo Phillips (IND-UDI) y Pilar Cuevas (RN). A estos se suman el consejero de pueblos indígenas Alihuén Antileo, el consejero Fernando Viveros (PC) y la comisionada Catalina Lagos (PS).

La idea, cuentan, es que en cada grupo haya una especie de coordinador del mismo. Sobre la inclusión de comisionados expertos, dicen que es algo que ya se ha dado, por ejemplo, en la mesa de coordinación. La elección de los nombres, agregan, también respondió a que varios consejeros siguen con roles importantes en las negociaciones de las comisiones, las cuales retomarán este jueves sus votaciones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?