EMOLTV

¿Hubo invitación a los líderes de partidos?: La respuesta de UDI y RN a Boric y las explicaciones de los ministros

Las palabras del Mandatario abrieron un nuevo flanco con la oposición desde donde han respondido. Mientras que algunos ministros han salido a poner paños fríos a la polémica.

31 de Agosto de 2023 | 09:56 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric.

Aton Chile/ Archivo.
Un nuevo flanco con la oposición abrió ayer el Presidente Gabriel Boric, luego de que durante el lanzamiento del Plan de Búsqueda de Verdad y Justicia, expresara sus reparos por la ausencia de varios líderes de partidos políticos al acto, pese a que afirmó que fueron invitados al evento.

Declaración que se suma a sus dichos durante el velorio del ex presidente del PC, Guillermo Teillier, donde acusó otros, en cambio, "mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia". Palabras que fueron interpretas como una alusión al suicidio del general en retiro del Ejército, Hernán Chacón Soto, condenado el lunes por el crimen de Víctor Jara.

Ayer, el Mandatario señaló que "a 50 años del Golpe de Estado es tiempo de subsanar las ausencias y me permito también lamentar esas ausencias que nos duelen tanto, pero también las ausencias en esta ceremonia, porque acá fueron invitados los presidentes de todos los partidos políticos y no vinieron todos". Fueron precisamente las colectividades de oposición las que se ausentaron del acto.

Lo que se dijo


El nuevo emplazamiento generó molestia en Chile Vamos, desde donde algunos salieron a abordar el tema. Así, el presidente de la UDI, Javier Macaya, sostuvo la tarde el miércoles que "probablemente hubiese sido difícil asistir, porque tenemos sesiones en el Parlamento los días miércoles y también el ambiente no ha sido muy cuidado por parte de La Moneda. Pero a lo mejor al Presidente le han informado mal, lo que dijo no se ajusta a la realidad, porque nosotros no recibimos invitaciones para este acto".

Por su parte, el timonel de RN, Francisco Chahuán, planteó en Radio Universo que "ha habido una serie de desprolijidades desde La Moneda, porque como presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, hemos invitado en las últimas tres sesiones al ministro de Justicia y también hemos invitado al Servicio Médico Legal, justamente para hablar del Plan de Búsqueda y el ministro no ha llegado en las últimas tres sesiones. A lo mejor esto lo mandaron como un mail y nunca llamaron a nadie para confirmar, además teníamos agenda legislativa".

"ha habido una serie de desprolijidades desde La Moneda, porque como presidente de la comisión de Derechos Humanos del Senado, hemos invitado en las últimas tres sesiones al ministro de Justicia y también hemos invitado al Servicio Médico Legal, justamente para hablar del Plan de Búsqueda y el ministro no ha llegado en las últimas tres sesiones. A lo mejor esto lo mandaron como un mail y nunca llamaron a nadie para confirmar, además teníamos agenda legislativa"

Francisco Chahuán, presidente de RN
Pese a ello, el senador Chahuán aseguró que la comisión de DD.HH. del Senado apoya el Plan de Búsqueda y apuesta además a fortalecerlo.

Desde el Gobierno ha salido a poner paños fríos al asunto, aunque sostienen que las invitaciones sí se cursaron. Al respecto, el ministro de Justicia, Luis Cordero, comentó esta mañana a Radio Infinita que "en el caso de los parlamentarios se invitaron a todos los miembros de las comisiones de Derechos Humanos de la Cámara y del Senado y en el caso de los presidentes de partidos se enviaron a las secretarías generales como comunicaciones oficiales. Yo lamento la situación que ocurrió ayer honestamente".

Asimismo, el ministro Cordero enfatizó que "hay dos personas que en lo particular siempre me han manifestado no sólo voluntad, sino que la idea de que este es un compromiso esencial y básico del Estado fue el senador Chahuán y el senador Macaya. Yo lamentó la situación que sucedió ayer (...) de las comunicaciones". El titular de Justicia aseguró tener claridad del compromiso de ambos con el tema y se los agradeció.

"Hay algo más importante que la presencia en el acto, que es lo que señaló el ministro Cordero (...) ayer el ministro Cordero contó que en esa conversación ha encontrado apoyo transversal y yo me quiero quedar con eso, porque creo que es lo más importante. Claro que esos simbolismos al momento de los actos tienen un valor, pero más importante todavía es que se tome una definición y se respalde, que esto lo asumamos como una tarea de Estado y que el día de mañana, si hay un Gobierno de un signo distinto, esa tarea va a mantenerse", sostuvo la ministra del Interior, Carolina Tohá, en Radio ADN.

Aquello también fue reafirmado por la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, quien expresó al programa Mesa Central de Tele13 Radio que "desconozco los detalles de si se invitó o no se invitó (a la oposición), yo sí he tenido la posibilidad de conversar, tanto con los senadores Macaya y Chahuán de estos temas y puedo decir que no veo en ellos una actitud negacionista o de no apoyar políticas como ésta, por el contrario".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?