EMOLTV

Vallejo defiende frase sobre "cobardes" de Boric: "Se refiere a esa incapacidad de enfrentarse a la verdad"

La titular de Segegob llamó a recoger el "fondo" de las palabras del Mandatario y "no solamente enfrascarnos en interpretaciones".

31 de Agosto de 2023 | 16:53 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, refrendó las palabras del Presidente Gabriel Boric relativas a que "hay algunos que mueren de manera cobarde, para no enfrentar la justicia".

Consultada por una eventual autocrítica por parte del Ejecutivo, la secretaria de Estado señaló que "el Presidente, lo que hace en sus declaraciones en general sobre los 50 años, tiene que ver con empatizar con quienes han estado durante más de tres, cuatro, cinco décadas, buscando justicia sin el respaldo de las instituciones del Estado. Aquellas personas que perdieron a sus hijos, que los detuvieron y que desaparecieron y que hasta el día de hoy no saben dónde están".

En esa línea, llamó a "entender el fondo de lo que dice el Presidente y no solamente enfrascarnos en interpretaciones, sobreinterpretaciones de sus dichos y en declaraciones cruzadas".

"Aquí lo que se señala básicamente es la injusticia y la sensación, y no solamente la sensación, sino que la impunidad que viven hasta el día de hoy muchos compatriotas, porque aquellos que fueron responsables institucionalmente de perpetrar los crímenes más brutales que ha conocido nuestra historia, no quisieron hacerse responsables de entregar información y no quisieron enfrentarse a la justicia", añadió.

Y agregó que el Mandatario, "cuando habla de un acto de cobardía, se refiere a esa incapacidad de enfrentarse a la verdad, de hacerse responsable frente a los hechos brutales que se cometieron y frente a la incapacidad de asumir la responsabilidad frente a la justicia. Ese es el trasfondo de las palabras del Presidente".

Por lo demás, la titular de Segegob sostuvo que "para poder tener un encuentro en nuestro país, para poder sanar, necesitamos verdad, necesitamos justicia. La justicia no se pide y no se exige por odio, se exige por amor a la humanidad (...) la ausencia de justicia daña aún más las heridas que están abiertas y por eso es tan importante que entendamos todos y todas la importancia de que la justicia avance y para que la justicia avance, tiene que haber memoria, tiene que haber verdad, para que haya justicia y para que haya también un proceso de reparación y de sanación".

Bajo esa consideración, la secretaria de Estado afirmó que "necesitamos todos tener altura de mira, asumir con valentía este proceso, porque es una historia que duele. Esto no es una celebración, es una conmemoración, porque nos ha marcado y de ella tenemos que aprender para poder salir adelante".

"Eso es lo que dice el Presidente y por eso es una invitación, no es una imposición, un emplazamiento, es una invitación a poder reconstruir la forma de relacionarnos en comunidad bajo principios que deben ser universales y que no se deberían poner nunca en cuestión", cerró.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?