EMOLTV

Hevia defiende enmienda que exime pago de contribuciones: "Beneficia a la clase media" y "no desfinanciará municipios"

La presidenta del Consejo Constitucional también se refirió a las enmiendas que retiró el Partido Republicano asegurando que "no queremos una mayoría que pase máquina, ni una minoría obstruccionista, y eso es una señal de esto".

03 de Septiembre de 2023 | 14:07 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, defendió la enmienda que busca eximir el pago de contribuciones en primeras viviendas.

Aton
Beatriz Hevia, presidenta del Consejo Constitucional, abordó este domingo las reacciones que ha dejado -principalmente en actores económicos- la aprobación de una enmienda que exime del pago de contribuciones a las primeras viviendas, defendiendo la iniciativa, pues aseguró que "beneficia a la clase media" y "en ningún caso va a desfinanciar a los municipios".

En términos generales, economistas y ex ministros han mencionado que la idea es "altamente regresiva", que elimina un impuesto eficiente en su recaudación concentrado "en las personas de más altos ingresos" y, además, que pone en riesgo la solvencia de las finanzas municipales que tienen el impuesto territorial.

"Respecto a los municipios, yo quiero que se queden tranquilos. La norma también contempla una norma transitoria que establece un plazo para entrar en vigencia de manera paulatina, que va a ser acordado por el legislador. Eso se ha contemplado y en ningún caso se va a desfinanciar a los municipios. Se van a tener que revisar en el Congreso, cuáles son las otras fuentes a los que municipios pueden acceder a recursos. No es la única fuente de recursos las contribuciones, puede ser reemplazada por otra", dijo en primer lugar Hevia a Estado Nacional.

Luego, puntualizó que "una vez que la Constitución consagra el derecho a la vivienda propia, porque fue aprobada, lo razonable es que ese derecho quede protegido y que no sea expropiable".

"Yo sé que en la región Metropolitana se hace mucho el contraste de Lo Barnechea y Vitacura con Lo Espejo, por ejemplo, pero qué pasa con comunas como Valdivia, Osorno o La Serena. Son comunas en que la clase media paga tributos, paga contribuciones. Entonces, no es un tributo que solo paguen los ricos de este país, sino por el contrario, en Chile hay casi 1.300.000 predios habitacionales que pagan contribuciones y de esos, cerca de 53.000 predios habitacionales corresponden a viviendas de más de 400 millones de pesos, entonces bajemos la pelota al piso también y veamos que efectivamente los que se benefician es la clase media", añadió.

Consultada sobre si aquello corresponde más bien a la esencia de una política pública, la presidenta de la instancia sostuvo que "la Constitución y el Estado tiene que estar primero al servicio de la persona, y si con esto garantizamos el derecho a vivienda a las personas, creo que tiene que ser el primer foco de preocupación. Luego se plantea un transitorio para hacerse cargo para el problema que pueda generar en municipios. Si es que hay que aclarar cuál es el alcance o el contenido estamos abiertos, pero no pongamos al Estado sobre las personas, a las municipalidades sobre la familia".

Por otro lado, Hevia se refirió a las cuatro enmiendas que retiró el Partido Republicano -que por Chile Vamos fue considerado como un "gesto", pero por el oficialismo no y, de hecho, desde dicho sector se apuntó a que eran iniciativas que chocaban con el "sentido común"-, asegurando que la decisión es "una materialización que hemos manifestado permanentemente, que queremos construir acuerdos".

"No queremos una mayoría que pase máquina, ni una minoría obstruccionista, y eso es una señal de esto", complementó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?