EMOLTV

Diputados oficialistas presionan y piden trasladar a reos de Punta Peuco a Colina I en el marco de los 50 años

Si bien legisladores del PS, PC y FA llamaron a aplicar la medida en el marco de la conmemoración, el ministro de Justicia reparó que "cualquier decisión que se adopte sobre Punta Peuco, se va a hacer en el contexto general de la política penitenciaria del país".

04 de Septiembre de 2023 | 11:07 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Esta mañana, un grupo de diputados del partido Socialista, Comunista y Frente Amplio se reunieron con el ministro de Justicia, Luis Cordero, para entregar una carta en la que piden apoyar la solicitud de adaptar el penal de Punta Peuco para mujeres embarazadas o con hijos pequeños, trasladando a los actuales convictos a un módulo adaptado en Colina I.

Una moción, que lidera el diputado del PS, Juan Santana, que se discutirá este miércoles en la Cámara de Diputados y Diputadas. "Esta sesión especial tiene como objetivo solicitarle al Gobierno la posibilidad de repensar el uso que se le está dando al centro penitenciario Punta Peuco para cambiarlo y otorgarle ese espacio a la que hemos denominado como población prioritaria", explicó el parlamentario.

En esa línea, llamó a que "sea una señal del Gobierno a propósito de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado. Creemos que en esta fecha sobre todo no hay ninguna justificación para que existan privilegios con internos que han cometido crímenes de lesa humanidad".


Respecto a la voluntad que transmitió el ministro, Santana afirmó "se remitió al mismo mensaje que entregó el día de ayer el Presidente Boric en la entrevista, señaló que estas son decisiones muy delicadas, son decisiones importantes en donde el Gobierno va a realizar anuncios una vez que se tenga tomada la decisión".

Sobre la medida, el jefe de bancada de diputados PC, Luis Cuello, sostuvo que "el otorgamiento de privilegios para criminales de lesa humanidad es también una forma de impunidad".

"Creemos que es una señal que también responde a una demanda histórica de movimientos de derechos humanos y que sin duda va a contribuir a restablecer de alguna forma el Estado de derecho, la igualdad ante la ley", añadió, apuntando que "no es posible que frente al terrorismo de Estado se otorguen privilegios y condiciones favorables para aquellas personas que ocupan los recursos y que además, incluso, perciben muchos de ellos pensiones de las Fuerzas Armadas".

A su vez, la diputada de CS, Lorena Fries, aseveró que la medida apunta a personas que "vivieron en impunidad mucho tiempo afuera de la cárcel, esas personas que nunca han colaborado con la justicia con información. Hoy esas personas están en un recinto carcelario con privilegios que el resto de la población no tiene en Chile".

Cordero


Poco después del pronunciamiento de los diputados, fue el turno del ministro de Justicia, Luis Cordero. "Hemos escuchado sus planteamientos y yo les he transmitido a los parlamentarios que tal como ha dicho el Presidente, este tipo de casos hay medidas que se ejecutan y que no se anuncian, así que eso ha sido el contexto de la conversación", se limitó a transmitir.

Ahora bien, al margen de la conmemoración de los 50 años, el ministro acotó que "cualquier decisión que se adopte sobre Punta Peuco, se va a hacer en el contexto general de la política penitenciaria del país".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?