EMOLTV

Squella y 50 años: "Cualquier declaración está en una puesta de escena de división y no somos parte de eso"

El presidente del Partido Republicano agregó que "corresponde respetar la opinión que tiene cada uno de los chilenos de lo que le ha tocado vivir al país en el pasado y a partir de ese respeto mirar el futuro".

04 de Septiembre de 2023 | 13:00 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella.

En medio de los llamados del Gobierno a la oposición a suscribir una declaración por los 50 años del Golpe de Estado, el timonel del Partido Republicano, Arturo Squella, afirmó que cualquier acción de ese tipo liderada por el Presidente Gabriel Boric, está "en el contexto de una puesta en escena de la división y nosotros no somos parte de eso".

Consultado respecto al compromiso que llama a firmar La Moneda, Squella comentó que "el Gobierno fijó una carta de navegación que va en la lógica de la división, lo vimos desde el día de la Cuenta Pública, dónde en una puesta en escena lograron que algunas personas suscribieron sus postulados (...) eso se ha manifestado en cada una de las intervenciones que ha tenido el Presidente Boric y de cada uno de sus ministros, buscando la división".

{RLEACIONADAS https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/09/04/1106148/vallejo-aborda-acuerdo-50-anos.html;https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/09/04/1106127/chile-vamos-evita-pronunciarse-boric.html}
Ante la pregunta sobre si lo firmarán, el dirigente respondió que "cualquier declaración del Presidente de la República, está en el contexto de una puesta en escena de la división y nosotros no somos parte de eso".

"Nosotros creemos que es lamentable, era una gran oportunidad ya ha 50 años se pueda hablar una mirada histórica y eligieron mirar el pasado más que construir hacia el futuro", acotó el presidente de republicanos.

Sobre qué harán el próximo 11 de septiembre, Squella comentó que "del tema 50 años daremos algún tipo de luces de cuál es nuestra mirada, pero en ningún caso vamos a seguir el camino de la desunión que el Presidente y el Gobierno están tratando de instalar en el país.

"Yo creo que lo que corresponde es respetar la opinión que tiene cada uno de los chilenos, las distintas situaciones que le ha tocado vivir al país en el pasado y a partir de ese respeto mirar el futuro", remató.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?