EMOLTV

Del pesimismo, a la reivindicación de la mayoría: Consejeros ultiman esfuerzos para alcanzar acuerdos por enmiendas

Se espera que hoy los grupos negociadores comiencen a cerrar su trabajo para entregar los insumos a los delegados. El plazo para la votación en comisiones vence este miércoles, aunque se hablan de fórmulas para extenderlo.

05 de Septiembre de 2023 | 20:03 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Pleno del Consejo Constitucional.

Aton Chile/ Archivo.
"Es el último día que hacemos esfuerzos" y "estamos desmoralizados". Con esas palabras describen en privado en el oficialismo, al ánimo que reina entre sus consejeros, esto a un día de que mañana miércoles venza el plazo para votar las enmiendas al anteproyecto constitucional.

Es que el bloque no está conforme con las negociaciones que ha tenido con la oposición, acusando que no se han recogido a cabalidad sus planteamientos y que se les ha pasado "máquina" en las votaciones en comisiones con la aprobación -de la derecha- de normas que califican como "retrocesos".

"La tentación populista le está haciendo mal a ciertos sectores en el Consejo Constitucional", advirtió esta mañana el vicepresidente del órgano Aldo Valle (IND-PS), al cuestionar la aprobación de algunas indicaciones, por ejemplo, la que señala que los bienes nacionales de uso público que la ley determine serán susceptibles de concesión.

Al duro diagnóstico de Valle se sumó el consejero Yerko Ljubetic (CS), quien manifestó que "es un nuevo día que hace que nos embargue no sólo la preocupación por los rumbos de este proceso, también una cierta tristeza por el derrotero de que este proceso parece ir, sino que también por iniciativas y propuestas que afectan gravemente el Chile que conocemos (...) El aluvión de enmiendas de la derecha en su conjunto y particularmente de republicanos, confirman esta inquietud y pesar por la posibilidad de que se imponga una mirada".

Pese a ello, en Unidad para Chile aseguran que seguirán hasta el final en el proceso constitucional y que toda decisión la tomarán como bloque.

La mirada de la oposición


Al contrario, en la oposición reclaman que pese a los gestos que les han hecho como, por ejemplo, el retiro de enmiendas claves por parte de republicanos, el oficialismo no ha querido ceder en sus posturas. De hecho acusan que aunque sus ideas han sido incorporadas en indicaciones, a la fecha no han querido suscribir ninguna de éstas por una "decisión política".

Sumado a esto, en Chile Vamos y republicanos destacan que todos los temas que generan diferencias, han sido abordados en grupos negociadores más pequeños, donde se ha dado todo el espacio para la búsqueda de acuerdos.

"Estamos haciendo todos los esfuerzos y espacios para poder construir acuerdos entre los distintos sectores, creemos que es relevante que estos tiempos se den (...) No hay ninguna aspiración de ningún sector de pasar máquina y también esperamos que no haya ningún sector que sea obstruccionista. Y ese ese el espíritu que ha primado estos días", sostuvo esta tarde la presidenta del Consejo, Beatriz Hevia (republicanos).

Con ello, Hevia planteó que si bien "no hay unanimidad en todo (...) también hay espacios en que eso es muy difícil y luego de haber agotado todas las instancias de acuerdo, por supuesto que si no hay acuerdo posible en alguna materia las mayorías se van a expresar. Mayorías democráticas, mayorías legítimas".

"Lamentablemente de repente aparece como lo que ustedes dicen que se pasa máquina, pero no es nada más como el reflejo de votaciones que grupos que tienen mayoría y grupos que tiene minoría y que en democracia se impone lo que piensa la mayoría de la gente y que nos ha traído a nosotros como representantes de una comunidad", opinó el consejo Carlos Solar (republicanos).

Plazos y negociaciones


Esta jornada algunas comisiones suspendieron sus sesiones para dejar espacio a los grupos negociadores, a quienes se les pidió finiquitar este martes su trabajo.

La idea es que con esos insumos, mañana a eso de las 08:30 horas, se reúnan los delegados de las bancadas para los temas en que se lograron consensos o bien los nudos que no se consiguió resolver.

En ese contexto, en el oficialismo señalan que es difícil terminar de votar todo este miércoles, pero para extender el plazo de votación se requiere de un nuevo acuerdo de delegados. No obstante, fuentes de ambos sectores reconocen que es posible comenzar a sesionar mañana y suspender por varias horas las comisiones, retomando horas después o bien el día siguiente.

"Los plazos no están escritos en piedra como se dice, son posibles de adecuar y por lo mismo seguimos haciendo un llamado a que tengamos más tiempo para ojalá no cerrar las votaciones en materias tan sustantivas como las que vienen y llegar entonces con un pie forzado al Pleno, porque va a ser más difícil revertir esos acuerdos y votaciones", expresó Valle.

En cambio, el consejero Carlos Recondo (UDI) consideró que "creo que hemos dado y hemos trabajo en esos tiempos de forma muy intensa y me parece que también ayuda el poner límites para que todos hagamos los máximos esfuerzos para alcanzar esos acuerdos. Mañana creo que es una buena fecha" para zanjar.

La única comisión votó este martes fue la de Sistema Político.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?