EMOLTV

Historiador Sepúlveda y AC: "Ambas fueron desleales, tanto las del 70, como la contra Piñera"

"Hay algunas cosas que aún no se saben" respecto al 73, como "los papeles de Salvador Allende". "Probablemente si es que hay algo, están en Cuba", agregó.

05 de Septiembre de 2023 | 19:32 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Alfredo Sepúlveda.

El Mercurio
"Ambas oposiciones fueron desleales, tanto la de 1970 como la que enfrentó el Presidente Piñera en su gobierno" y "hay algunas cosas que aún no se saben del golpe de Estado".

Esas son algunas de las frases que entregó Alfredo Sepúlveda, historiador y periodista, en conversación con EmolTV.

En su análisis, el autor del libro La Unidad Popular comparó las oposiciones que enfrentaron los presidentes Salvador Allende y Sebastián Piñera. "Ambas oposiciones fueron desleales, tanto la de 1970 como la que enfrentó el Presidente Piñera en su gobierno. Las continuas acusaciones constitucionales contra los ministros de Allende y el intento de marzo de 1973 por la vía electoral, pero todos sabían que el objetivo de la derecha era obtener la mayoría para permitir sacar a Allende a través de una acusación constitucional".

Sepúlveda agregó que "el uso de las acusaciones constitucionales, que eran parte en los 70 del menú constitucional, fueron antecedentes del golpe. Eso es innegable, porque fue un uso mañoso de esas acusaciones constitucionales. No los estaban acusando por infringir realmente la Constitución, por infringir o por hacer su trabajo mal, los estaban acusando entonces como ahora, por razones políticas".

En esa línea, Sepúlveda aseveró que tanto la oposición izquierdista de Piñera en 2021 y la derechista de 1970 "fueron desleales" con la democracia. "Me parece parece muy difícil a mí, en el marco de las acusaciones constitucionales, sostener que están desligadas intentos restrictivos, tiene un problema conceptual la ministra al decir eso".

¿Era evitable?


Asimismo, en el marco de los 50 años del golpe de Estado, Alfredo Sepúlveda aseguró que difícilmente se podría haber evitado. "Probablemente cuando se junta el Presidente Allende con Patricio Aylwin en la casa del Cardenal Silva, cuando probablemente ahí había una carta que jugar que todavía le quedaba a Salvador Allende. Pero en el momento en que el golpe se produce y las 24 horas previas era inevitable".

A juicio de Sepúlveda, la hipótesis de que el golpe era evitable "es un argumento cómodo porque se musita desde la cómoda butaca del paso del tiempo".

Lo que aún no se sabe


Por último, respecto a los hechos desconocidos que enmarcan el golpe de Estado, Sepúlveda dijo que "la cronología del golpe de Estado ya lo sabemos, pero hay algunas cosas que aún no se saben", como "los papeles de Salvador Allende, de eso no se sabe nada. No sabemos si Salvador Allende era como Patricio Aylwin y anotaba todo. O si guardaba archivos, pero es probable por la edad".

"Y si hubo, muchos probablemente se quemaron en La Moneda, otro en Tomás Moro y lo que me han dicho es que si hay algo es que están en Cuba".

"Probablemente son papeles que los cubanos, si es que los tienen, no los quieren entregar (...) Eso nos daría un panorama a la mente de Allende", manifestó.

Revisa la entrevista de EmolTV

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?