EMOLTV

50 años: 56% de la población tiene un bajo interés por conmemoración y 70% estima que fecha divide a los chilenos

El estudio especial realizado por Pulso Ciudadano señaló que un 42% de la población está muy en desacuerdo o en desacuerdo con que se haya realizado un golpe de Estado, versus un 32,8% que está de acuerdo.

06 de Septiembre de 2023 | 08:08 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Un 52,8% de la población considera que las diferencias y divisiones que genera el golpe de Estado de 1973 nunca serán superadas (imagen referencial)

Aton
En un estudio especial de la encuesta Pulso Ciudadano reveló que un poco más de la población consultada tiene un bajo interés por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

La muestra del sondeo es de 1.076 casos con cobertura nacional y la información fue tomada entre el 28 y 31 de agosto de 2023. El estudio arrojó que el 56,5% de la población que respondió la encuesta está nada o poco interesada en el evento. Por el contrario, un 25,8% está muy interesado o interesado. Finalmente, un 17,7% está medianamente interesado.

Asimismo, un 70,1% de la población considera que la conmemoración del golpe de Estado divide a los chilenos. En tanto, un 14,7% estima que esta conmemoración une a los connacional, mientras que un 15,2% no sabe.

A su vez, un 42% de la población está muy en desacuerdo o en desacuerdo con que en Chile se haya realizado un golpe de Estado. En tanto, un 32,8% está muy de acuerdo o de acuerdo con el golpe de Estado y un 25,2% no está de acuerdo ni en desacuerdo.

Sobre lo mismo, el estudio arrojó que un 43,4% de la población sostiene que el golpe de Estado fue muy malo o malo para Chile. Por el contrario, un 30,2% afirma que fue muy bueno o bueno para Chile. Además, hay un 26,3% que considera que fue ni bueno ni malo.

Respecto a la justificación del golpe de Estado, el sondeo muestra que un 43,5% de la población manifiesta que el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 es injustificable, mientras que un 32,6% considera justificable el golpe de Estado y un 24% está indiferente.

Además, un 44,8% de la población cree que el golpe de Estado era evitable y un 22,5% considera que era inevitable el Golpe de Estado. Un 32,7% no sabe.

A juicio de la población, los principales responsables del golpe de Estado son el presidente Salvador Allende y su gobierno 39,6%, los Comandantes de las Fuerzas Armadas y de Orden de la época 30,8%, Estados Unidos por intermedio de la CIA 30,6%, los Partidos Políticos de Derecha en Chile 25,2%.

El golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 se asocia principalmente al inicio de las violaciones de los derechos humanos en Chile (tortura, desaparecidos, exilios, muertes) 50,5%, a muerte 38,2%, inicio de una dictadura en el país 31%, término de la Democracia en el país 28,5%, el país fue liberado del comunismo 23,3%.

Un 52,8% de la población considera que las diferencias y divisiones que genera el golpe de Estado de 1973 nunca serán superadas en el futuro. Un 12,1% piensa que estas diferencias y divisiones sí se superaran en el futuro y un 35,1% no está seguro si se superaran o no en el futuro.

Finalmente, un 36,8% de la población considera que en Chile se podría volver a realizar un Golpe de Estado a un Gobierno Democrático. Un 34,2% considera que no se podría volver a dar un golpe de Estado. Un 29% no sabe.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?