EMOLTV

Elizalde afirma que "una serie de declaraciones parciales o separadas" por 50 años refuerza "la división"

El titular de Segpres dijo esperar la declaración del Gobierno y la de Chile Vamos por el medio siglo del golpe de Estado se sumen. "Sería una buena señal porque es un buen precedente para las futuras generaciones", sostuvo.

06 de Septiembre de 2023 | 09:10 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, abordó la declaración por los 50 años del Golpe de Estado que este miércoles irá a presentar Chile Vamos en la sede del Congreso Nacional de Santiago.

Un gesto que la coalición realiza en medio de los intentos del Presidente Gabriel Boric de sumar a la oposición a un compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos.

Abordando el contenido del documento que preparó la UDI, RN y Evópoli -que contempla el compromiso con la democracia, la Constitución, los derechos humanos y la buena convivencia- el ministro señaló a Mesa Central de Tele13 Radio que "más importante que el contenido, es el hecho".

"Los 50 años son una oportunidad para dar lecciones de la historia, para que nunca más en Chile puedan acontecer las atrocidades que ocurrió con el Golpe de Estado y la violación de derechos humanos. En ese sentido tenemos que avanzar en un acervo cultural compartido con el conjunto de la sociedad chilena", señaló.

Y añadió que "si esta fecha representa un quiebre democrático, la pregunta es por qué no hacer el esfuerzo de una declaración conjunta".

En cuanto a si ve un espacio para que las declaraciones del Gobierno y de Chile Vamos se sumen, el ministro replicó: "Espero que así sea y el Presidente de la República en su condición de jefe de Estado ha hecho una convocatoria explícita para dar una señal de que hemos aprendido como sociedad respecto del episodio más difícil, más doloroso del norte histórico".

"Creo que sería una buena señal porque es un buen precedente para las futuras generaciones y entre todos tenemos que cuidar la democracia", añadió.

Sobre si considera un error el que la derecha no concurra a la conmemoración del 11 de septiembre en La Moneda, el titular de Segpres advirtió que "no quiero calificar anticipadamente, más bien quiero plantearlo en términos positivos. Creo que sería una buena señal para el país que todos los actores políticos se sumaran a una declaración explícita respecto de estos valores, que deberían ser valores compartidos de la sociedad chilena".

"Una serie de declaraciones parciales o separadas no hace más que reforzar precisamente aquello que tenemos que superar, que es la división", acotó.

Martínez


En otras materias, Elizalde abordó los cuestionamientos que se han dirigido a la Directora de Presupuesto, Javiera Martínez -relativos a su declaración de intereses y otras decisiones que ha tomado en el ejercicio del cargo- y su presunta afectación a la tramitación de la ley de Presupuesto.

"La Directora de Presupuesto ha hecho un muy buen trabajo y creo que algunas de las críticas que se han planteado son muy injustas. Por ejemplo, se señaló que el caso Convenios fue posible en razón de las modificaciones a la ley de Presupuesto, pero el caso Convenios se concentra principalmente a hechos acontecidos en el año 2022", contestó.

Y agregó que "se ha ido construyendo una crítica infundada. Al contrario, el trabajo que estamos haciendo, y ahí la Directora de Presupuesto ha sido protagonista, es revisar todas las glosas presupuestarias para cerrar las brechas de vulnerabilidad que permita que estos casos no vuelva a producirse y vamos a hacer una propuesta bien innovadora en la ley de Presupuesto del próximo año".

En ese sentido, afirmó que no hay razón para que Martínez abandone su cargo.

Reformas


En lo que respecta al debate de la reforma previsional y la discusión sobre separar el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) del proyecto para acelerar su aprobación, el ministro advirtió que "la PGU también implica llegar a un acuerdo con el pacto fiscal. Estamos hablando de un compromiso de gasto permanente del Estado que tiene que estar asociado a ingresos permanentes".

"De todas formas, nosotros creemos que debe ser una reforma de pensiones integral, que también aborde el pilar contributivo y por lo tanto, se haga cargo de los desafíos que existen de los sectores medios", añadió.

Respecto a si el Ejecutivo se allanaría a la creación de una AFP estatal, como lo viene proponiendo RN, el secretario de Estado señaló "nosotros estamos disponibles a distintas alternativas y en ese marco se está dialogando con distintos actores, para ver cómo podemos destrabar puntos específicos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?