EMOLTV

Chile Vamos descarta participar en acto en La Moneda y emplaza a Boric a "tener un mensaje convocante" el "11"

Desde el bloque aseguraron que su texto es más completo que el borrador presentado por el Gobierno. Dijeron que quedarán a la espera de la reacción del Ejecutivo respecto al "Compromiso de Santiago".

06 de Septiembre de 2023 | 10:01 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los presidentes de los partidos de Chile Vamos presentando el documento.

María Cristina Romero
Tras suscribir una declaración de siete puntos sobre los 50 años del Golpe de 1973, los partidos de Chile Vamos confirmaron que no asistirán al acto que prepara en lunes en La Moneda. A la vez que emplazaron al Presidente Gabriel Boric, a tener "un mensaje convocante" el próximo 11 de septiembre.

El presiente de RN, Francisco Chahuán, planteó que "yo llamo al Presidente Boric a que recoja esta carta, lo invitamos a leerla, a suscribirla lo interpelamos a que él construya un clima de unidad a pocos días del 11 de septiembre. Presidente Boric usted será responsable del clima que a usted ha construido en los últimos días. Si no genera un pie atrás respecto a generar puntos de fricción lamentablemente podríamos tener un 11 de septiembre violento".

El secretario general de RN, Diego Schalper, expresó que "para cualquier oposición es imposible participar un acto que dice llamar a la reconciliación cuando todos los hechos que han antecedido han generado un clima de confrontación y polarización. La oposición hoy reafirma su compromiso con ciertos principios fundamentales pero al mismo tiempo emplazamos al Presidente por su responsabilidad y la de su Gobierno, con ser incapaces de construir un hito de reconciliación para los chilenos".

Desde el bloque aseguraron que su declaración "supera" en contenido, profundidad y amplitud el "Compromiso de Santiago", cuyo borrador de cuatro puntos se conoció el lunes. El bloque consideró que era insuficiente, pues no hablaba de una condena a la violencia, dicen.

Según aseguraron, quedarán a la espera de la reacción del Gobierno respecto a su texto.

En la misma línea, el timonel de la UDI, Javier Macaya, consideró que "esta carta es un buen insumo para que el Gobierno enmiende, en los pocos días que le quedan enmiende el rumbo de lo que ha sido esta conmemoración. Una conmemoración que ha estado marcada por una sola visión unilateral y odiosidad (...) esta carta es una oportunidad, esperamos que sea valorada por el Gobierno y ocupada como insumo".

Pese a ello, Macaya insistió en que "nosotros no vamos a asistir al acto el lunes en La Moneda eso está confirmado (...) a ese acto van a asistir personas que con una mezcla de rabia y dolor, absolutamente justificable y entendible de personas que fueron víctimas ellos o sus familiares de situaciones muy dolorosas en el pasado. Además de un clima donde se pueden hacer apologías a figuras que nosotros no nos parecen, como el ex Presidente Salvador Allende. Son actos en que tanto el texto que se firma, es tan importante como el contexto en que se dan las situaciones".

En tanto, la presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, comentó que su declaración refleja "nuestra voluntad de evitar quiebres como el que tuvimos en 1973, y refleja también la importancia que le damos a la protección de la democracia y por eso hemos puesto ese foco. Todos los puntos que mencionamos son potenciales riesgos para quiebres democráticos, creemos que el sufrimiento de tantas personas y las incertidumbres que afectaron a Chile durante tanto tiempo y el que la huella esté todavía presente, marcan nuestra voluntad de que está situación nunca más se repita".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?