EMOLTV

Macaya (UDI) dice que Boric debe "respetar las visiones que son irreconciliables" y que no es "incómodo" que Piñera haya firmado

El timonel de la UDI aseguró que no asistirán a la conmemoración organizada por La Moneda para no participar en actos que "dividan más al país".

07 de Septiembre de 2023 | 09:24 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Presidente y senador de la UDI Javier Macaya.

Aton
En una semana marcada por homenajes, compromisos y ataques entre las fuerzas políticas, el presidente y senador de la UDI, Javier Macaya, reiteró que no están disponibles para participar en situaciones que "terminen dividendo más al país" en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.

En conversación con Mesa central de T13 Radio, el timonel del colectivo, ahondó en por qué no participarán de la ceremonia de conmemoración convocada por el Presidente Gabriel Boric, el acuerdo paralelo que firmaron entre los representantes de Chile Vamos y el ambiente de polarización que impera tanto en el Congreso como en las otras esferas políticas.

"Redactamos un documento que establece cosas que son bastante similares en términos de la que estaba proponiendo el propio Gobierno: la democracia, los derechos humanos, la importancia que tiene la condena a la violencia como forma de acción política", sin embargo aseguró que no participarán en actos que puedan crispar más el clima.

En esa línea hizo referencia a la convocatoria que realizaron ayer las bancadas de los partidos oficialistas en el Congreso Nacional condenando a los "cómplices civiles" de la dictadura, donde levantaron fotografías con dirigentes políticos de derecha.

A juicio de Macaya este fue un acto "de mucha odiosidad". "Imagínate que nosotros mismos - como dirigentes de derecha - que tengamos que participar en un acto con personas que quizás con justas razones tienen rabia, dolor, son familiares de víctimas de violaciones a los derechos fundamentales, el clima que se puede generar ahí...yo creo que no es bueno para Chile y desde esa perspectiva, nosotros hemos dado la señal de no participar", acotó.

"Nosotros también hemos tratado de decirle al Gobierno bueno, avancemos, miremos hacia adelante, veamos qué hemos aprendido en estos años pero no nos quedemos pegados en lo que nos separa que en la práctica es lo que ha tratado de procurar instalar el Gobierno", agregó.

Ex Presidente Piñera firmó acuerdo de Boric


Mientras que los dirigentes de Chile Vamos se desmarcaron del acuerdo por los 50 años del golpe de Estado presentado por Gabriel Boric, el expresidente Sebastián Piñera lo suscribió, aunque desde su entorno informaron que no participará de la ceremonia que convocó La Moneda el 11 de septiembre.

Para Macaya, no es "incómodo" que el ex Mandatario haya ido en contra de lo que decidió la coalición, ya que "él tiene un rol que es absolutamente diferente a los que somos dirigentes en el día a día de los partidos políticos y que estamos en la contingencia diaria (...) yo creo que ellos (los expresidentes) pueden aportar en torno a una mayor concordia, una mayor capacidad de mirar encima de la contingencia política y las señales de entidad que a nosotros nos corresponden y desde esa perspectiva no nos enreda en absoluto".

El compromiso de Chile Vamos


Chile Vamos descartó firmar el acuerdo de Boric y optó por redactar el propio, en ese contexto, desde la oposición criticaron - entre varias otras cosas - que no se refieren a la "dictadura" como tal.

Ante estos cuestionamientos el presidente de la UDI dijo: "Yo no tengo problemas con la semántica en esta materia (...) pero no estamos hablando del hito de un día determinado, lo que ocurrió en Chile fue un proceso paulatino de deterioro y quiebre de la democracia (...) en Chile hubo un Gobierno autoritario, algunos le dicen dictadura, algunos le prefieren decir un Gobierno autoritario o un Gobierno militar y de verdad que no hay un espíritu de negar (...) lo que tiene que hacer el presidente Boric es respetar las visiones que son irreconciliables sobre un periodo de la historia que que divide a los chilenos y permitir que exista libertad en ese debate".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?