EMOLTV

Declaraciones por la conmemoración del "11" abre diferencias al interior de la alianza de Gobierno

En las coaliciones se han manifestado disensos respecto al tono que emplear hacia la oposición y sobre la gestión del Gobierno respecto a la conmemoración de los 50 años.

08 de Septiembre de 2023 | 17:02 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La tensión que envuelve la antesala del 11 de septiembre también ha devenido en fricciones dentro del oficialismo. En la vereda de Socialismo Democrático, parlamentarios del Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Socialista (PS) han manifestado reparos relativos al ánimo "polarizante" del partido Comunista y del Frente Amplio, respecto a la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Esto en un contexto en que Chile Vamos se ha negado a sumarse al acto que organiza el Gobierno para este lunes en La Moneda y a suscribir el "Compromiso de Santiago" que ha convocado el Presidente Gabriel Boric a todo el arco político.

Las diferencias entre coaliciones se hicieron evidentes en la Cámara este miércoles. Ese día la bancada del PS se descolgó del punto de prensa relativo a los "cómplices civiles" del golpe que impulsó el partido Comunista para las 10:30 de la mañana. Si bien la colectividad se había sumado a la instancia, al igual que el Frente Amplio, a última hora decidieron no hacerse presentes. Solo el diputado Juan Santana (PS) concurrió y tomó la palabra en el podio, a título personal.

A diferencia del PS, en el PPD aseguraron nunca haber confirmado su participación en el punto. Parlamentarios de la colectividad observaron la alocución de los pares del oficialismo desde el frente. Ahí, uno de los legisladores explicó que la ausencia del partido radicó en que no desean promover aún más la polarización del ambiente.

Los disensos entre personeros también se han hecho públicos. En su cuenta de X (ex Twitter) el diputado Daniel Melo (PS) criticó que "si el Presidente y el Gobierno realmente hubiera querido que la oposición firmara un documento común sobre los 50 años del golpe de Estado, habría conversado y dialogado previamente. La gestión política en una fecha tan importante, ha sido un desastre, contradictoria y llena de errores".

Sus dichos encontraron respuesta en el diputado Gonzalo Winter (CS), quien le replicó por la misma red social. "Estimado Daniel, con respeto, paremos un poco. Esto no aguanta más, ha sido un montaje de principio a fin. La derecha empezó con esto de 'no polaricemos' para poder defender el golpe sin que nadie les diga golpistas; para quedar bien con los demócratas y con los que no lo son al mismo tiempo; para decir que las violaciones son una leyenda urbana a ver si pasa, y salir de la sala cuando se hace homenaje a los diputados desaparecidos sin que les digan sociopatas, porque decirles eso sería dividir al país", fue parte de lo que escribió.

A su vez, el senador José Miguel Insulza (PS) dijo a radio Universo que "los que vivieron ese período, lo que quieren es no volver a vivirlo, ni siquiera de lejos. En cambio los de ahora, parece que tienen mucho ánimo belicoso".

"Yo estoy seguro que los que quisieron leer la declaración del 73 en la Cámara de Diputados el otro día, ninguno estaba activo o vivo cuando eso ocurrió. Entonces es como una especie de revival de los que no lo vivieron nunca", añadió.

Apuntando al Gobierno, el ex canciller reconoció que "realmente no ha habido una buena gestión de parte de, no sé a quien corresponderá esto, al segundo piso, vaya usted a saber, pero las invitaciones (al acto del 11) no han llegado todavía".

"Creo que si ha habido en general una desprolijidad en ese sentido", añadió, acotando que "puede ser que algunas declaraciones no hayan favorecido las cosas, pero por lo menos si se puede decir que lo que ha tenido de persistente el Presidente es decir que tenemos que hacer algo en conjunto y yo pondría el acento fundamentalmente en eso".

A EmolTV, el senador del PPD, Ricardo Lagos Weber, abordó lo que ha sido la conmemoración del medio siglo del golpe, advirtiendo que "cuando tenemos dos declaraciones dando vuelta, cuando no sabemos qué va a ocurrir el 11, quienes van a concurrir a La Moneda eventualmente al acto de conmemoración, creo que esto habla de un fracaso en cierto sentido, de cierta parte de la política, de aquellos sectores que tal vez esperan más o medidas más identitarias. Yo esperaría que nos pusiéramos de acuerdo y de ahí la responsabilidad o el mandato principal siempre la tienen los Gobiernos".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?