EMOLTV

Senadores buscan declarar "Día Nacional de la Biblia": Ya hay un proyecto en la Cámara y dos archivados

Se trata de los parlamentarios Ximena Ricón (demócratas), María José Gatica y Carlos Kuschel (los dos RN).

07 de Septiembre de 2023 | 16:47 | Redactado por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Senadores proponen que el primer domingo de septiembre sea el "Día Nacional de la Biblia".

Aton
Haciendo referencia a la importancia de los grupos evangélicos en el país, los senadores Ximena Rincón (Demócratas), María José Gatica y Carlos Kuschel (ambos RN), presentaron por cuarta vez un proyecto de ley que busca establecer el "Día Nacional de la Biblia", en su propuesta apuntan a que sea el primer domingo de septiembre.

Según los legisladores esto sería una "muestra de respeto y valoración de las creencias religiosas y espirituales de las comunidades evangélicas y otras que compartan su creencia. Esta iniciativa busca promover la comprensión interreligiosa y resaltar la importancia de la Biblia como un pilar fundamental en su fe y práctica religiosa".

Asimismo, plantearon que "el Día de la Biblia es esencial para promover el respeto a la diversidad religiosa, fortalecer la cohesión social y fomentar el entendimiento interconfesional en Chile. Al respaldar este día de la Biblia, se contribuye significativamente a estos objetivos en nuestra sociedad".

Esta no es la primera vez que se busca instaurar el Día de la Biblia. El 2019, la diputada Francesa Muñoz (Partido Social Cristiano) apuntó a reconocer la Biblia el último domingo de septiembre de cada años. La moción parlamentaria contó con el apoyo del exdiputado Florcita Alarcón (PH), Miguel Ángel Calisto (IND), Miguel Mellado (RN), Iván Norambuena (UDI), Joanna Pérez (demócratas), Jorge Sabag (DC), Marisela Santibáñez (PC), Frank Sauerbaum (RN) y Cristóbal Urruticoechea (republicanos).

El 2006 lo intentó Francisco Chahuán (RN), Eduardo Díaz (UDI), Enrique Estay (UDI), Cristian Monckeberg (RN), Alejandra Sepúlveda Orbenes (FRVS) y Roberto Sepúlveda (RN). Asimismo el 2005, impulsado por Gabriel Ascencio (DC), Alberto Cardemil (RN), Enrique Jaramillo (PPD), Pablo Longueira (UDI), Carlos Olivares (DC), Lily Pérez (RN), Edmundo Salas (DC), Alejandra Sepúlveda (FRVS) y Laura Soto (PPD). Ambos proyectos se encuentran archivados.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?