EMOLTV

Enmiendas: Los temas ya aprobados y los aún por votar que el oficialismo planteó a la oposición en la fallida negociación

Por separado, los consejeros de Unidad para Chile y de Chile Vamos y republicanos, sostienen reuniones como sector para analizar los pasos a seguir luego de que se quebrara la última mesa.

07 de Septiembre de 2023 | 12:47 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

La mesa de negociación que se juntó anoche.

Prensa proceso constitucional.
En punto muerto quedaron anoche las negociaciones entre el oficialismo y la oposición por un acuerdo de cara a la votación de enmiendas al anteproyecto. Se trataba del último esfuerzo antes de las sesiones de comisión que parten hoy a las 16:00 horas y previo a las cuales se formó una nueva mesa de negociación.

A ésta concurrieron anoche diez representantes de ambos bloques, quienes pese a conversar hasta la madrugada, no llegaron a conseguir un consenso. La mesa terminó quebrada, según dicen, y ahora sólo restaría votar.

El diálogo giró a partir de dos listas que presentó Unidad para Chile, una con 14 temas -que algunos interpretan como 17 materias- ya votados y en los que buscaban que fueran retirados por la oposición.

Allí estaban los siguientes tópicos: Objeción de conciencia institucional; contribuciones y Tributos; concesiones de bienes nacionales de uso público; normas de hidrocarburos; enmienda sobre terrorismo; la responsabilidad del Estado, acción u omisión.; derecho a la cultura; cueca y rodeo; derecho de reunión; el financiamiento de partidos; expulsión inmediata de migrantes; el cambio climático y justicia Ambiental; el resguardo fondos públicos y los deberes fundamentales del Estado, artículo 11.

La segunda nómina era de 26 temas aún no votados en las comisiones, algunos entre los que están los llamados "nudos críticos" del proceso.

Las materias eran integridad personal; reclusión para mayores de 75 años; capítulo Poder Judicial; sistema electoral, número parlamentarios y distritos; remoción de obstáculos, igualdad y no discriminación; huelga y negociación colectiva; trabajo decente; orden del artículo 1; cuidados; niñez,; tratados internacionales; escaños reservados; pueblos indígenas; parida; recurso de protección; estado de excepción Constitucional por amenaza terrorista; dirigentes sindicales y directivas; educación y libertad de enseñanza; salud; seguridad social; verdad oficial en libertad de expresión; garantías penales administrativas; derecho a la vida; control preventiva; capítulo FF.AA. y FF.OO. y umbral de partidos políticos y transitorio.

Desde Chile Vamos y Republicanos lamentaron anoche lo ocurrido y cuestionaron que la izquierda les pida bajar las enmiendas ya aprobadas. El sector está reunido a esta hora para analizar los pasos a seguir. Lo propio hizo el oficialismo con reuniones de sus dirigentes, quienes esperan más tarde referirse públicamente al tema.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?