EMOLTV

El día de las recriminaciones cruzadas: Oficialismo y oposición se reprochan la falta de acuerdos en el consejo

Chile Vamos y republicanos cuestionaron que les pidieran bajar las enmiendas ya aprobadas, aunque indicaron que siguen abiertos a dialogar. Mientras que el oficialismo acusó falta de voluntad de su contraparte y señalaron que votarán cada norma en su "mérito".

07 de Septiembre de 2023 | 15:48 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Los consejeros de Chile Vamos y republicanos y luego los de Unidad para Chile, en sus puntos de prensa esta jornada.

Emol
Luego de que esta madrugada fracasara la última mesa negociadora, los consejeros del oficialismo y la oposición entregaron sus argumentos respecto a los motivos para no llegar a acuerdo en la instancia. Así mientras la oposición cuestionó que se les pidieran bajar las enmiendas ya aprobadas, el oficialismo acusó falta de voluntad de su contraparte.

Ambos bloques sostuvieron esta mañana -por separado- reuniones con sus consejeros para analizar lo ocurrido, así como las acciones a seguir. Tras lo cuales hicieron puntos de prensa. Hoy a las 16:00 hora se retoman las votaciones en comisiones.

En el caso de Chile Vamos y republicanos, acordaron seguir trabajando en sus enmiendas de unidad de propósito para las votaciones que se retomarán a las 16:00 horas, incorporando en éstas la mayor cantidad de elementos a los que se llegaron en los grupos negociadores, donde hubieron algunos acercamientos.

El delegado de republicanos Luis Silva, fue el primero en tomar la palabra, afirmando que la lógica del oficialismo era "del todo o nada" y que el otro sector les "puso una condición que nos era imposible de cumplir: Eximir del paquete de materias que podíamos conversar, todas aquellas que ya habían sido votadas en comisión". A la vez que recordó que en varias oportunidades suspendieron las votaciones para buscar acuerdos, pero no se logró.

Pese a ello, Silva aseguró que esto no significa que se cerraron los espacios para conversar, agregando que "mientras el proceso nos lo permita los espacios siguen abiertos, nuestra voluntad sigue intacta por encontrarlos y aprovecharlos. No hay que dramatizar queda aún la instancia del Pleno".

La delegada de la bancada RN-Evópoli, Pilar Cuevas, reparó además en que "lo que paso anoche, pasó con los comisionados expertos de la izquierda y sólo una consejera, nosotros fuimos con mayoría de consejeros y ante esta confrontación de tantos expertos, decidimos agregar un experto a las negociaciones que lo hizo muy bien y pudo palpar in situ esta falta de diálogo. Ahora podemos seguir conversando con los consejeros, los que han sido democráticamente igual que nosotros".

"En ningún entendimiento, en ningún pacto, ninguna parte que sea mayoría, ni que sea minoría tiene el derecho de poner vetos para ponerse a conversar. Nosotros no hemos puesto ningún tema como veto para sentarnos a conversar, lo que la izquierda por parte de los comisionados expertos hicieron ayer es muy lamentable y esperamos que eso se reconsidere", expresó el delegado de la UDI, Arturo Phillips. Así, planteó su expectativa de que dejen de "aferrarse a textos escritos por personas designadas".

En su reunión, en tanto, los consejeros del oficialismo hablaron de las votaciones de esta jornada, planteando en que se debe votar en su "mérito" cada enmienda y que la idea es actuar con unidad en el bloque al momento de hacerlo.

Por Unidad para Chile habló la consejera María Pardo (CS), quien indicó que anoche en la oposición "no estuvieron dispuestos de revisar y comprometerse con generar un acuerdo en torno a algunos temas que ya han sido aprobados en las distintas comisiones y que nosotros les manifestamos desde hace semanas que eran muy problemáticas (...) la ciudadanía ha considerado que sí lo son".

La consejera además aseguró que hicieron el esfuerzo de proponer redacciones de conjunto en temas sobre seguridad y migración, agregando que "las objeciones que hicimos de las enmiendas aprobadas eran técnicas (...) es faltar a la verdad acusarnos de intransigencia en esos temas".

Sobre las votaciones, Pardo manifestó que "vamos a considerar cada una de las propuestas presentadas en su mérito y el criterio para aprobar o rechazar va a ser poner el interés del país por delante".

La consejera también cuestionó que la oposición llegara sólo con representantes masculinos a discutir algunos temas y no llevaran a ninguna mujer, por ejemplo, en materia de objeción de conciencia.

Ante la crítica que se les hizo de tener una mayoría de comisionados expertos en la mesa, Pardo -quien participó del grupo, aseveró que ese equipo "fue escogido por todos los consejeros y consejeras de este bloque, ellos depositaron su confianza en nosotros" y que incluso estaban pensando en hacer recambio de personas al otro día, según avanzaran los temas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?