EMOLTV

Cordero dice que cualquier decisión sobre Punta Peuco será en el marco de la "política penitenciaria"

El titular de Justicia señaló que la clausura de la cárcel implica la "eliminación de plazas", mientras que en el Estado "estamos obligados a optimizar todos los penales".

08 de Septiembre de 2023 | 11:04 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
El ministro de Justicia, Luis Cordero, descartó el cierre de Punta Peuco y afirmó que cualquier decisión relativa al penal estará al margen de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

En entrevista con radio Universo, el ministro indicó que "cualquier decisión que se tome sobre Punta Peuco, tiene que ser en el contexto de la política penitenciaria general del país y la razón, entre otras cosas, es simple. Nosotros tenemos un sistema de sobrepoblación bien significativa producto del aumento de la acción preventiva en los últimos meses".

"Chile mantenía hasta ahora un número de plaza de 42 mil estable el 2012. Ayer estaba en Concepción inaugurando la ampliación del Manzano que va a aportar 1600 nuevas plazas; el 2024 se inaugura la cárcel La Laguna en Talca, que va a aportar 2400 al sistema, pero pasamos de 42 mil a 52 mil en la actualidad. Es un aumento importante en 16 meses", continuó.

Y relevó que "la obligación que tiene el Estado en Chile es optimizar el funcionamiento de todos sus penales. Por lo tanto, cuando a mi me han planteado esta discusión, cualquier decisión que se pueda tomar sobre ese penal es en el contexto de la política penitenciaria general".

Además, destacó que "hasta hoy tenemos 297 personas privadas de libertad cumpliendo condena por delitos de violaciones a los derechos humanos, delitos de lesa humanidad. En Punta Peuco hay 134, los demás están en distribuidos en el resto del país, pero mayoritariamente los demás están en Colina y todos los condenados nuevos están ingresando desde hace un tiempo a Colina 1".

Consultado específicamente por el posible cierre de la cárcel, Cordero recalcó que "el cierre, como eliminación de plazas, en las actuales condiciones para nosotros, en el contexto de la política penitenciaria, es reducir el número de plazas que nosotros necesitamos (…) nosotros estamos obligados a optimizar todos los penales".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?