EMOLTV

Silva dice que alza de edad asegura "más experiencia de vida" para el Presidente y descarta que norma apunte a Vallejo

Tras las fallidas negociaciones con el oficialismo, el delegado de la bancada de republicanos, planteó que aún "pueden haber acuerdos parciales" con el bloque, que si bien no hagan esta Constitución, "de su gusto", pueda ser "tragable".

08 de Septiembre de 2023 | 09:20 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El delegado de la bancada del Partido Republicano, Luis Silva.

El Mercurio/ Archivo.
El delegado de la bancada del Partido Republicano, Luis Silva, abordó este viernes la enmienda aprobada ayer por la comisión de Sistema Político que fue de 35 a 40 años la edad para ser Presidente de la República.

En entrevista con el programa "Mesa Central" de Tele13 Radio, Silva expresó que la norma, "no es un comentario al Presidente Boric (...) Es muy compartida la impresión de que es demasiado muy fácil ser Presidente (...) Nos pareció sensato recuperar un requisito que estuvo durante mucho tiempo en la Constitución que eran los 40 años para ser Presidente".

"Nos parece que hay buenas razones para promover la exigencia de un requisito, que te asegura por lo menos 5 años más de experiencia de vida que puede dar mayores garantías de la idoneidad del Presidente de la República", sostuvo

Consultado por si el requisito impediría la postulación de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, a la Presidencia, Silva contestó que "si ella no cumple los 40 años para el día de la asunción al cargo, no podría presentarse".

No obstante, aclaró que eso "está lejos de ser nuestra motivación, yo no sé realmente qué edad tiene Camila Vallejo, pero pensar que alguien está pensando una Constitución por los próximos tres años, me parece un poco mezquino".

Negociaciones por acuerdos


Pese a las fallidas negociaciones de la última instancia entre el oficialismo y la oposición, Silva comentó que "siempre es posible llegar a acuerdos, de hecho han habido acuerdo parciales. Aquí el problema desde mi punto de vista, se ha hecho muy difícil el encontrar esos espacios de acuerdo, se ha hecho muy difícil la tesis del todo o nada, en que la izquierda ha sido muy majadera".

"Cuando te das cuenta de que no habrá espacio para acoger esa tesis, lo que a mí me parecía más prudente era abrirse a acuerdos parciales (...) y aceptar eso. Pero no fue el caso y de hecho, hicimos todos los esfuerzos que podemos hacer en el estrecho margen que tenemos", explicó Silva.

A su juicio, "la tesis que se instaló en esa mesa negociadora finalmente fracasó, no habla por todos los consejeros de la izquierda y tengo la impresión y la esperanza de que en la etapa que viene, que es ahora la discusión en el Pleno (...) puede haber un margen de apertura desde la izquierda a negociar ya no el todo o nada (...) pueden haber acuerdos parciales que hagan esta Constitución, si no de su gusto, por su puesto, tragable".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?