EMOLTV

Littin dice que aún no es "tiempo" para que la izquierda se defina por el "En Contra", pero advierte: "Eso es lo que va ocurrir"

El consejero del PS acusó que durante la votación de enmiendas en las comisiones, se ve "la vieja manera de hacer la política, la aplanadora permanente" de la mayoría.

08 de Septiembre de 2023 | 12:24 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El consejero constitucional del PS, Miguel Littin.

El Mercurio/ Archivo.
Una dura crítica a la forma en que se está dando la votación de las enmiendas al anteproyecto, realizó este viernes el consejero del PS, Miguel Littin, quien si bien dijo que todavía no es "tiempo" para que la la izquierda se defina por el "En Contra", consideró que ante las normas aprobadas -principalmente por la derecha, "eso es lo que va ocurrir".

Según el consejero que integrada la comisión de Derechos Sociales, a raíz de las últimas votaciones se está viendo "la vieja manera de hacer la política, la aplanadora permanente, en todas las comisiones sale 9-3, 9-4. ¿Piensan ustedes que se va a llegar a aprobar una Constitución que no es democrática como ésta?, porque no lo es. Ese es el verdadero problema".

Con ello, Littin consultó "¿para qué existen las mayorías y las minorías? Las mayorías ganan, pero las minorías en democracia son las que legitimizan a las mayorías, porque si no son solamente mayorías mecánicas y no tienen ninguna incidencia del punto de vista democrático y humano. ¿Cómo va a gobernar un país siempre con una mayoría y una minoría que no existe?, porque si no la democracia qué sentido tiene".

A su juicio, "esto de estar votando ahora mecánicamente es verdaderamente una burla al país, ¿para qué se hacen las votaciones, para qué el erario nacional tiene que gastar para estar frente a una especie de farsa de la democracia?"

Ante la pregunta sobre si ya debería la izquierda comenzar a definirse por rechazar la nueva propuesta constitucional-votando por el "En Contra"-, Littin planteó que "yo no creo todavía que sea tiempo de decir esto, pero yo pienso que de pronto va a aparecer esta verdad y eso es lo que va ocurrir".

Y su bien reconoció que aquello "no es bueno para el país, no es bueno que no se apruebe en democracia una Constitución, pero me parece que lo que está ocurriendo va a decir que es rechazo, es posible. Y si se Aprueba qué se Aprueba, no puede dividirse un país en una mayoría aplastante de lo que llaman la aplanadora y una pequeña minoría que defiende sus principios".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?