EMOLTV

"Una cosa no quita la otra": Vallejo afirma que no hay contradicción en giro de Boric sobre Piñera

La titular de Segegob señaló que el Mandatario sigue sosteniendo que se "pudo haber hecho mucho más para evitar esas graves violaciones a los derechos humanos", durante el estallido social.

08 de Septiembre de 2023 | 12:36 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
La ministra de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Camila Vallejo, abordó el reconocimiento que el Presidente Gabriel Boric le manifestó a su antecesor, Sebastián Piñera, según el adelanto del programa "Elegidos, 50 años en primera persona" de Mega.

Ahí, el Mandatario sostuvo que "no tengo ninguna duda que el Presidente Piñera es un demócrata" y aseveró que "en sus dos Gobiernos, buscó genuinamente lo que él pensaba era mejor para el país".

Dichos que contrastan con la advertencia que Boric le manifestó a Piñera durante la campaña presidencial del 2021. Imputándole responsabilidad sobre las violaciones de derechos humanos perpetrados durante el estallido social, el entonces diputado advirtió: "Sepan que a quienes sean responsables los vamos a perseguir nacional e internacionalmente con todas las vías de la ley, así que señor Piñera, está avisado".

Al respecto, Vallejo señaló: "Que se reconozca al expresidente como un demócrata a partir de este compromiso (de ex Mandatarios por 50 años), al mismo tiempo que el Presidente Boric señaló que jamás pediría perdón por haber denunciado las violaciones a los derechos humanos en contexto del estallido, no tiene ninguna contradicción. Absolutamente ninguna".

"Las críticas que se sostuvieron en el pasado de que se pudo haber hecho mucho más para evitar esas graves violaciones a los derechos humanos es algo que sigue sosteniendo el Presidente", agregó.

Asimismo, la ministra apuntó que "una cosa no quita la otra. Tenemos hoy día a cinco Presidentes (...) que suscriben un compromiso por la democracia y los derechos humanos siempre y una persona, un expresidente y todos los expresidentes que suscribieron este compromiso, dan cuenta que independientemente de nuestras diferencias políticas, podemos dar una señal al país y al mundo de que la democracia siempre se defiende".

"Otra cosa tiene que ver con lo que pasó en nuestro país hace pocos años y que se ha constatado en cuatro informes internacionales sobre vulneraciones y violaciones a los derechos humanos, que fueron denunciadas y que hoy día están siendo investigadas. No podemos desconocer esa realidad. Pero también tenemos que destacar y valorar como el Presidente Sebastián Piñera hace un compromiso pensando, no solo en el pasado, sino que también en el futuro de nuestro país, y es destacable porque en estos 50 años, desde el Golpe militar, lamentablemente vemos algunos sectores que les cuesta mucho hacer ese compromiso".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?