EMOLTV

Las dispares reacciones en el oficialismo ante el giro del Presidente Boric sobre Sebastián Piñera

El mandatario aseguró que su antecesor es un "demócrata". "En sus dos Gobiernos, buscó genuinamente lo que él pensaba era mejor para el país", acotó.

08 de Septiembre de 2023 | 15:16 | Redactado por B.Mellado y M. Cisternas, Emol.
imagen

Flavia Torrealba (FRVS), Marco Velarde (Comunes) y Leonardo Cubillos (PR).

Aton
La percepción del Presidente Gabriel Boric en relación al ex Mandatario Sebastián Piñera tomó un gira radical. En el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe y la seguidilla de reuniones que ha sostenido el Jefe de Estado con ex autoridades, Boric ha ido mutando el relato respecto de su antecesor.

En el adelanto del programa "Elegidos, 50 años en primera persona" de Mega, el Presidente afirmó que "no tengo ninguna duda que el Presidente Piñera es un demócrata" y asimismo, señaló que "en sus dos Gobiernos, buscó genuinamente lo que él pensaba era mejor para el país".

Postura que se aleja del emplazamiento que hizo Boric a Piñera cuando era diputado y candidato a La Moneda, denunciando violaciones de derechos humanos durante el estallido social: "Sepan que a quienes sean responsables los vamos a perseguir nacional e internacionalmente con todas las vías de la ley, así que señor Piñera, está avisado".

¿Qué opina el oficialismo del giro de Boric?


La presidenta del Frente Regionalista Verde Social, Flavia Torrealba, planteó a EmolTV que "nadie es elegido Presidente de la República si no tiene las condiciones y no es aprobado por el juicio popular, que es el más severo. Por lo tanto, si tú eres elegido dos veces Presidente de la República, por una mayoría muy clara, es evidente que estás jugando dentro de unas reglas que son aprobadas y acordadas por todo. Por lo tanto, el cuestionamiento sobre el espíritu democrático del Presidente Piñera no está en juego, nunca ha estado yo creo".

Asimismo, aseguró que "hay un innegable repertorio de actitudes y de acciones democráticas del Presidente Piñera que no estarían en cuestión en ningún caso".

El presidente de Comunes, Marco Velarde, compartió la declaración Boric, y aseguró que el ex Mandatario sí es un demócrata. Sin embargo, a su juicio "uno no puede eludir las responsabilidades que él tuvo, por ejemplo, en el contexto de las movilizaciones del estallido social, eso yo creo que va por un carril diferente cuando uno entiende qué es lo que pasó hace 50 años, pero también pone en ponderación también lo que sucedió hace muy poco en la historia, o sea, creo que uno no puede decir que no es demócrata también por las actuaciones que tuvo en ese periodo".

Al ser consultado sobre los intentos de destitución contra Piñera, el timonel de Comunes aclaró que fue a través de "canales institucionales". "Lo que pasó cuando los diputados del Frente Amplio y de la oposición en su determinado momento, cuando presentaron acusaciones constitucionales, se rigieron a la ley que está establecida", acotó Velarde.

"Yo mantengo mi opinión de que durante el estallido social se violaron derechos humanos, y eso lo están diciendo y lo han dicho los organismos de derechos humanos internacionales y también acá en Chile, y ahí no hay un cambio de opinión", agregó el representante de Comunes.

Por su parte, el presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos, sostuvo que "Piñera - y el presidente lo ha reconocido - es un demócrata, pero por supuesto se verá en su momento si tiene o no responsabilidad los hechos posteriores del estallido social".

"Para nosotros es un demócrata y en ese sentido está firmando la carta de 'Compromiso por Santiago' y es reconocido en ese contexto por el propio presidente Gabriel Boric", agregó y evitó referirse a si existe una inconsistencia entre la postura de Boric cuando era parlamentario y hoy como Presidente.

Sin embargo, no todos se manifestaron de acuerdo con lo que expuso el Mandatario. El diputado Boris Barrera (PC) evitó decir que el ex Presidente es un "demócrata" y aseguró que lo que hoy hace Sebastián Piñera, al firmar el Acuerdo por Santiago, "es una señal para su sector, pero eso no lo exculpa de ser un violador a los derechos humanos".

"Creo que si él se compromete con este documento, con la democracia y por los derechos humanos, creo que también podría pedir perdón por todo lo que hizo durante su Gobierno, entre eso la mutilación de personas, de la vistas de muchas de las personas, las personas que dejó ciegas, hay muertos por parte de militares, hay gente torturada. Entonces, creo que si él quiere dar una señal importante de compromiso, de compromiso con la democracia y los derechos humanos, debería pedir perdón", indicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?