EMOLTV

Actividades, desvíos de tránsito y suspensión de clases: Los preparativos de cara a la conmemoración de los 50 años

Un amplio contingente policial, llamados y recomendaciones son parte de las disposiciones para este lunes 11.

10 de Septiembre de 2023 | 18:12 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Este lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile y, con el fin de conmemorar la fecha, se han programado diversas actividades.

AP
Este lunes 11 de septiembre se cumplen 50 años del golpe de Estado en Chile y, con el fin de conmemorar la fecha considerando también el resguardo del orden público, se han programado diversas actividades y planes de seguridad.

El Gobierno, por ejemplo, tiene contemplado que el Presidente Gabriel Boric ofrezca un desayuno a autoridades e invitados especiales en el Salón Montt Varas (donde pondrá a disposición el "Compromiso de Santiago" para que sea suscrito por jefes de Estado y ex mandatarios extranjeros). También, que realice un recorrido por el Palacio de La Moneda y dé un discurso.

Entre los convidados al acto se encuentra el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; el mandatario de Uruguay, Luis Lacalle Pou; el líder de Colombia, Gustavo Petro; y el jefe de Estado de Argentina, Alberto Fernández.

Ahora bien, este último confirmó hoy que, por problemas de agenda, no podrá asistir a la ceremonia. Desde la Cancillería chilena señalaron que Fernández aún se encuentra en India, donde participó de la cumbre del G20 durante este fin de semana, por lo que no alcanzaría a llegar a tiempo.

Según reconoció la misma ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, las organizaciones de las sociedad civil también realizarán eventos al respecto y, en ese sentido, dijo que deben hacerse "en el marco de un espíritu de reflexión" y llamó a "no tener hechos de violencia".

Cabe mencionar que esta jornada ya se realizaron algunas acciones a propósito de la conmemoración de los 50 años, como la romería al Cementerio General, y se reportaron incidentes en distintos sectores. Hubo desde daños al Palacio de La Moneda hasta ataques al mausoleo de Carabineros.

Así, y con el fin de evitar mayores desmanes y prevenir, el Gobierno, a través del subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció un plan de seguridad.

En concreto, para ese fin, se comunicó que "se van a desplegar en torno a las actividades del 10 y 11 de septiembre, aproximadamente 2400 efectivos de Carabineros, más 411 medios logísticos. Entre esos medios logísticos que son fundamentalmente vehículos, se incluye la presencia de tres helicópteros y también drones", sostuvo.

Apuntando a la llegada de jefes y ex jefes de Estado, la autoridad indicó que la institución desplegará una "cantidad cercana a 600 efectivos de Carabineros y 150 medios logísticos".

La entidad, además de participar en esta arista, se hará presente en otra, pues a propósito de las mismas actividades, se llevarán a cabo desvíos de tránsito.

"Todos sabemos que se va a llevar a cabo una actividad en el Palacio de La Moneda en el cual hay autoridades extranjeras invitadas, por lo cual a contar de las 7:00 horas, los carabineros de la Prefectura del Tránsito vamos a efectuar desvíos en la Alameda desde Avenida España hasta Miraflores y Mac Iver, también y dependiendo de las circunstancias, puede ser ampliado hasta el sector de Providencia. Por el sector norte vamos a tener desviado en Balmaceda y por el sector su Avenida Matta", expuso el coronel Emilio Teixidor.

Producto de la misma situación, el funcionario recomendó no ir al centro de Santiago en vehículo particular. Ahora, "si es estrictamente necesario", dijo que lo ideal es que se prefiera el Metro o autopistas urbanas.

Quien también hizo un llamado en esa línea previamente, fue Monsalve. De hecho, sus declaraciones provocaron una reacción inmediata de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler (PC).

"Si no es indispensable concurrir al centro de Santiago y uno puede el día 10 o el día 11 quedarse en la casa, es una gran contribución al objetivo que todos tenemos, que es que las actividades se desarrollen de manera pacífica", señaló el subsecretario a Radio Pauta.

"Hay muchas actividades convocadas durante el transcurso del 10 y 11 de septiembre. Hay actividades que se van a desarrollar que van a implicar cambios en las rutinas habituales", agregó y sostuvo que "mientras más gente hay en la calle, mientras más actividades hay, hay más recursos policiales que tenemos que destinar para resguardar la seguridad de las personas".

A través de su cuenta de X (ex Twitter), la jefa comunal enfatizó en que "es importante que la ciudad funcione y se garantice seguridad a vecinos, trabajadores y personas que acuden regularmente al centro" y que "no corresponde pedirles que dejen de asistir a sus trabajos o compromisos, pues se estaría afectando sus derechos. Como siempre, desde el municipio ofrecemos toda nuestra colaboración, en el cumplimiento de las labores que corresponden a la Subsecretaría de Interior y las policías".

Por último, desde el Ministerio de Educación (Mineduc) se anunció que las clases en establecimientos municipales de Santiago y Providencia quedan suspendidas para este lunes. En el caso de los colegios particulares y subvencionados de ambas comunas que quieran paralizar sus actividades, deberán extender la solicitud a la Seremi de Educación de la región Metropolitana.

Según el ministro de la cartera, Nicolás Cataldo, la determinación se tomó pues se busca "evitar que ese día se empañe con otras acciones de violencia y el deterioro de los establecimientos educacionales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?