EMOLTV

Pedro Sánchez envía mensaje por los 50 años: "Defendemos la democracia desde la experiencia compartida que supone perderla"

En un video, el Mandatario europeo recordó a las víctimas de la dictadura manifestando que "en su memoria, encontramos la inspiración para fortalecer la democracia".

10 de Septiembre de 2023 | 23:28 | AP/ Editado por M. Silva
imagen
EFE
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, envió un mensaje de apoyo a Chile en el marco de los 50 aniversario del golpe de Estado, asegurando que ambos países "defienden la democracia desde la experiencia compartida".

Sánchez ha aprovechado "este día para la memoria y el recuerdo" con el fin de "recordar a quienes dieron su vida por la libertad y la democracia, quienes sufrieron torturas y persecución y exilio". "En su memoria, encontramos la inspiración para fortalecer la democracia, y en su dignidad, un ejemplo de coherencia que inspiró al mundo entero", aseveró

"España y Chile defienden hoy la democracia desde la experiencia compartida que supone perderla y reconquistarla. Y juntos contamos al mundo un relato de éxito, el del tránsito a una democracia plena y el compromiso absoluto con la defensa de los Derechos Humanos", manifestó Sánchez en un vídeo compartido por su homólogo chileno, Gabriel Boric.

En este sentido, Sánchez hizo eco de las últimas palabras de Allende en La Moneda como último acto en protesta por el golpe, al afirmar que "al final, las grandes alamedas, tanto tiempo cegadas por la oscuridad, se abrieron de par en par y Chile reconquistó su libertad".

El 11 de septiembre de 1973, Allende, pronunció un discurso en la radio en el que aseguraba que "mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor".

"Hace 50 años la democracia chilena fue víctima de un ataque brutal que estremeció al mundo. Aquel golpe bárbaro no solo quebró el orden constitucional y derribó un gobierno legítimo nacido de las urnas, sino que también fue antesala de un tiempo sombrío para los Derechos Humanos y las libertades en Chile", recordó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?