EMOLTV

Boric dice que "no es separable" el Golpe de "lo que vino después" y pide que la violencia no "sustituya" la democracia

En el acto por los 50 años, el Presidente resaltó la figura de Salvador Allende y recalcó que "mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos". También defendió su participación en marcha de ayer.

11 de Septiembre de 2023 | 13:06 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El Presidente Gabriel Boric.

Aton Chile.
En el marco del acto por la conmemoración de los 50 años del 11 de septiembre de 1973, el Presidente Gabriel Boric, afirmó este lunes que "no es separable" el Golpe de Estado, de "lo que vino después" y pide que la violencia no "sustituya" la democracia.

"Hoy recordamos a quienes defendieron la Constitución y las leyes, cuando hace 50 años el Estado de Derecho caía avasallado detrás nuestro por la fuerza de aviones, tanques y armas y la insolencia de la traición y la sedición", partió señalando el Mandatario a todos los presentes en la actividad, entre los que se incluyeron Mandatarios, ex jefes de Estado y los ex Presidente, Michelle Bachelet y Ricardo Lagos, entre otros.

En ese contexto, el Presidente manifestó tajante que "hoy también llevamos a nuestros corazones a quienes desde el primer día fueron perseguidos por sus ideas, murieron o fueron hechos desaparecer, conocieron la cárcel, la tortura, la relegación y el exilio. Por eso, es muy importante afirmar con claridad que no es separable el Golpe de Estado de lo que vino después, desde el mismo momento del Golpe de Estado, se violaron los Derechos Humanos de los chilenos y chilenas".

Boric además aprovechó la ocasión para destacar que los cuatro ex Presidentes Eduardo Frei, Lagos, Bachelet y Sebastián Piñera, firmaron junto el manifiesto "Por la democracia siempre" y a los jefes de Estado y ex Mandatarios extranjeros que suscribieron el "Compromiso de Santiago".

De este modo, el ex Presidente enfatizó la necesidad de que "nunca más la violencia sustituya al debate democrático y hoy decimos ante Chile y el mundo, democracia hoy y siempre". Al mismo tiempo, que instó a reivindicar "la primacía y la vigencia de los Derechos Humanos".

Por otra parte, el Mandatario resaltó que "la democracia es el único camino para avanzar hacia una sociedad más justa y humana es por tanto, un fin en sí mismo, no meramente instrumental y la violencia política no cabe dentro de ella".

Con ello, expresó que "la unidad de las fuerzas progresistas es más importante que la tentación de la permanente división identitaria" y que "los cambios estructurales a los que aspiramos deben ser respaldados por amplias mayorías y es nuestra labor convencer a ser parte de esos procesos a esas amplias mayorías y no culparlas ante nuestros propios fracasos".

"Y no importa el color del régimen que viole los Derechos Humanos, sea rojo, azul o negro, estos deben ser respetados siempre y su vulneración condenada, sin matiz alguno", insistió.

Salvador Allende y romería


El Mandatario además dedicó parte su discurso a resaltar la figura del ex Presidente Salvador Allende, asegurando que era un "hombre de impecable trayectoria democrática, intérprete de grandes anhelos de justicia y que empeñó su palabra de que respetaría la Constitución y las leyes, y así lo hizo".

"Por eso compromiso y consecuencia, a 50 años de distancia, el mundo le sigue rindiendo homenaje y lo respeta", sostuvo.

Respecto a su participación ayer en la marcha por la romería, Boric recalcó que "no me arrepiento un segundo de estar junto con mi gobierno del lado de quienes sufrieron y que la unidad y la reconciliación no se consigue con neutralidad, ni distancia, sino que poniéndose indiscutiblemente del lado de quienes fueron víctimas del horror".

A su juicio, "la reconciliación no pasa por pretender empatar las responsabilidades entre víctimas y victimarios, sino haciendo todo lo que esté a nuestro alcance por encontrar la verdad, la justicia y comprometernos" a un nunca más. De este modo, aseguró que el Plan Nacional de Búsqueda será el aporte de su administración.

Además, de mencionaron las contribuciones de otros gobiernos de la ex Concertación, Boric también aludió a Piñera, por la referencia que hizo sobre los "cómplices pasivos" de la dictadura. "Vale la pena que en nuestras diferencias seamos capaces de reconocer a quienes pensando distinto han hecho también una contribución", dijo ante las pifias de los presentes.

Finalmente, cerró su intervención expresando que "nos revelamos cuando nos dicen que 'no había otra alternativa', por supuesto que habría otra alternativa y el día de mañana cuando vivamos otra crisis, siempre va a haber otra alternativa que implique más democracia y no menos".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?