EMOLTV

En Icare: UDI y RN por el "A favor" en el Plebiscito, la cautela de republicanos, los reparos de Evópoli y las críticas oficialistas

Los presidentes y representantes de partidos expresaron sus posturas sobre el texto constitucional, dejando al descubierto sus diferencias frente al rumbo del proceso que este viernes inicia su votación en el pleno del Consejo.

13 de Septiembre de 2023 | 12:31 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

El periodista Iván Valenzuela moderó el panel con los dirigentes de partidos políticos.

Twitter @icare_chile.
En el encuentro "Diálogo para construir el futuro", los presidentes y representantes de los partidos políticos con representación en el Consejo Constitucional, entregaron este miércoles sus definiciones sobre el actual proceso, el que este viernes iniciará una nueva etapa con la votación de normas en el pleno del órgano.

En la ocasión, los dirigentes fueron consultados sobre cuál sería su voto en el Plebiscito de diciembre, la presidenta y consejera de Evópoli, Gloria, Hutt, planteó que aún es pronto para definirse, pero sinceró que el texto "todavía necesita cambios, todavía no refleja el tipo de país que queremos, todavía tiene cargas que refleja más bien visiones de un sector y creo que el país merece una amplitud mayor. Me gustaría ver algo que refleje, por ejemplo, que no hay miedo a la participación ciudadana, a la integración de los jóvenes, a los pueblos indígenas, la paridad de las mujeres. Creo que falta todavía para desprendernos de algunos sesgos".

Hutt expresó reparos por aquellos que hablan de "líneas rojas", así como "las transacciones" por una y otra enmienda. Dijo también que en la izquierda "cuesta encontrar la contraparte".

Ante la pregunta, el líder de Convergencia Social (CS) y diputado, Diego Ibáñez, sostuvo que "el texto que está es el anteproyecto y yo lo voto a favor, pero planteó que al sumarle las enmiendas "yo lo voto en contra". Pese a ello, aseveró que hay "espacio" todavía para conversar, pero está "en riesgo" lo logrado en el acuerdo por Chile. "Si es que no hay una transversalidad de actores que estén por el 'A favor', esto no va a funcionar (...) Quiero ser súper franco, hay un diagnóstico transversal desde el PC al PS, es muy difícil fragmentar a Unidad para Chile, cuando el 4% de las enmiendas que han presentando se ha aprobado el resto no".

Al respecto, el timonel de republicanos, Arturo Squella, reconoció que "estamos evidentemente más cerca de lo que habríamos estado si es que tuviéramos el texto sin la participación ciudadana, a través de los consejeros. Pero el trabajo que han hecho no sólo los 33 más cercanos a la derecha, sino que los 50, han tenido a la vista de que este es un proceso donde le faltan etapas todavía y hay ciertas cosas que se tienen que corregir en esas etapas, sin ninguna duda". Para Squella, "la libertad se instaló en los principales derechos sociales y tenemos que respetarlo, si alguien le va a decir a la gente que pretende no darle la libertad de elección en salud, olvídense de una nueva Constitución".

Representando al PS, la ex ministra Ana Lya Uriarte, manifestó que "el texto como está hoy requiere urgentemente una operación rescate". Más tarde ahondó en que "el país es harto más que nosotros actores políticos, pero hay una responsabilidad en estos actores, porque somos incidentes en la creación de climas, de ánimos y hemos sido capaces de crear un clima que no es favorable al diálogo sincero, al juego político en el mejor de los sentidos de llegar a acuerdo, eso se está perdiendo y por eso dije la operación rescate es urgente hoy".

"Esto es por convicción, no por cálculo, yo voy a trabajar con mucha fuerza por el 'A favor', esto seguro que el gran problema que tenemos los que nos dedicamos a la política es que miramos mucho las encuestas (...) Yo creo que hay mucha gente buscando excusas para bajarse, cuál es el mejor momento, ver cuál es la enmienda", sostuvo el presidente de la UDI, Javier Macaya, argentando que "la razón por la que voy a estar 'A favor', es porque es un proceso que se ha distanciado y es absolutamente diferente del anterior".

En tanto, el timonel de RN, Francisco Chahuán, coincidió en que "nosotros vamos a trabajar decididamente por el 'A favor', porque este proceso se distancia radicalmente del anterior, porque tuvimos en algún minuto la visión de que fuese un proceso mixto (...) logramos abordar un proceso de manera sobria, responsable y que entiende que el pacto social es un proyecto político que nos involucra en una Constitución mínima".

El presidente de RD y senador, Juan Ignacio Latorre, dijo que tomarán una decisión cuando esté el texto, reconoció que "hay cuestiones que no es que distorsionen el anteproyecto, que nosotros estamos muy a favor del anteproyecto, que era un acuerdo desde republicanos hasta el PC, sino que incluso creemos que hay un retroceso respecto de la Constitución actual, incluso del 80. Ese tipo de cosas no le va a dar estabilidad a Chile, pueden ganar las elecciones, republicanos ha sido muy exitoso en los últimos años del puntos de vista electoral, han sintonizado, han hecho buenos campañas, pueden ganar el Plebiscito de diciembre, pero esta Constitución, si es el texto tal cual a lo que se aprobó en comisiones, no le va a dar estabilidad a Chile". El Partido Comunista no estuvo en el panel del encuentro.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?