EMOLTV

De republicanos al FA rechazan dichos de Ortega: Concuerdan que es un "dictador" y valoran las acciones de Boric

Desde la oposición valoraron las acciones tomadas por el Presidente Boric tras los dichos del líder nicaragüense sobre Carabineros.

13 de Septiembre de 2023 | 12:19 | Por Beatriz Mellado, Emol
imagen

Lorena Fries (CS), Jaime Naranjo (PS) y Cristián Labbé (UDI).

Aton
El impasse diplomático del Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, con Chile aumenta. Pese al reclamo de la cancillería, el Mandatario del país centroamericano reiteró sus críticas a Carabineros y sostuvo que Chile no es una democracia. Además, sumó a sus palabras un rechazo en contra del Presidente Gabriel Boric.

"Le picó un chile (le molestó a Boric) por lo que dije ayer, una verdad, que los militares chilenos y los carabineros han sido asesinos, que asesinaron a todo un pueblo, a todo un proyecto hace 50 años, cuando dieron el golpe de Estado en contra del presidente mártir heroico Salvador Allende. Son criminales", sostuvo. "Se han molestado porque dije que son criminales", agregó Ortega.

Además, en su discurso, comparó a Boric con Augusto Pinochet. "Boric, vos sos un pinochetito", agregó.

Esta mañana Boric se refirió a las acusaciones de Ortega y lo tildó de dictador. "Quiero que sepan los Carabineros que instruí inmediatamente a nuestro ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, que presentara una nota de protesta diplomática como corresponde en estas instancias", dijo Boric.

"La reputación de nuestras instituciones se defiende nacional e internacionalmente", concluyó.

Reacciones del Congreso


La pelea entre los presidentes, las declaraciones de Ortega y el accionar de Boric encendió el debate en el Congreso Nacional. La diputada Lorena Fries (CS) se sumó a lo que dijo el Presidente Gabriel Boric y aseguró que el presidente centroamericano es un dictador. "Yo por lo menos - y creo que el mundo que representamos aquí en el parlamento - no titubea en decir cuando hay violación a los derechos humanos, del color que sean. Esa es la gracia de los derechos humanos", dijo la diputada.

La parlamentaria hizo hincapié en que "frente al mundo exterior el Estado es uno y tiene que responder como tal. Otra cosa es que, efectivamente, y soy una de las primeras en decirlo, es que hayan críticas respecto de cómo han actuado o de actuar de Carabineros y justamente para eso están las instituciones como este parlamento, para profundizar y mejorar la respuesta que ha tenido Carabineros en materia de orden público y de crimen organizado".

Por su parte, el diputado Jaime Sáez (RD) indicó que "lo que ocurre en Nicaragua es una narco dictadura, donde se violan sistemáticamente los derechos humanos de su pueblo, se ha producido unas de las peores crisis humanitarias. Lo que diga Ortega o deje de decir no tiene mayor importancia porque no es un líder acreditado internacionalmente".

A juicio del diputado Jaime Naranjo (PS), "el Presidente Gabriel Boric ha sido muy coherente en políticas internacionales, en el sentido de establecer que los derechos humanos son universales. Por consiguiente, en cualquier país del mundo donde haya violaciones sistemáticas, de ellos nuestro país en su política internacional los debe denunciar". En esa línea, agregó que en el Gobierno de Ortega "hay una sistemática y reiterada violación a los derechos humanos, de tal manera que nuestro país tiene que condenar una y otra vez la dictadura del señor Ortega".

Además, el presidente de al comisión de Relaciones Exteriores, Tomas de Rementería (PS) planteó que "Daniel Ortega es el peor tirano que hay hoy día en Latinoamérica. Cuando habla del Estado de Chile, porque lo hace hablando de los Carabineros y del Presidente Boric, lo hace teniendo una policía secreta, una policía política que persigue a sus opositores, habiéndole quitado la nacionalidad a personas que fueron sus compañeros en la guerrilla sandinista".

Posición de la oposición


El diputado Cristián Labbé destacó las medidas que ha tomado el Presidente Gabriel Boric: "Estoy tremendamente de acuerdo con las acciones que ha tomado el Presidente de la República porque hoy día lo que ha hecho el dictador de Nicaragua al referirse a nuestras policías es una falta de respeto tremenda, y lo que hizo el Presidente fue tomar una acción de Estado".

"Hoy día lo que tenemos que esperar es que el dictador de Nicaragua entienda que nuestras policías son las policías que están al servicio de las personas y de la patria, cuando las policías de Nicaragua están manipuladas por el Presidente de Nicaragua, hoy día lo que hacen es que repriman a su pueblo", acotó el parlamentario.

"Me parece bien la respuesta que hemos dado todos, hoy día un Gobierno que cuando era oposición trató de manera muy inapropiada a las Fuerzas Armadas y a Carabineros, hoy día por el contrario lo que está haciendo es lo que corresponde que es defender esa institucionalidad de Carabineros que es tan valorada por los ciudadanos"

Diputado Stephan Schubert
Agregó que cuando "las cosas se hacen bien hay que decirlas y aplaudirlas. Y el Presidente hoy día ha tomado una buena acción con respecto a lo que ha hecho y ha dicho el Presidente de Nicaragua2.

Asimismo, el diputado republicano Stephan Schubert sostuvo que "el Presidente Ortega tiene que ocuparse, por el contrario, y con mucho respeto, de los serios problemas y cuestionamientos que tiene al interior de su propio país como para venir a preocuparse de lo que ocurre en Chile".

En esa línea dijo que "me parece bien la respuesta que hemos dado todos, hoy día un Gobierno que cuando era oposición trató de manera muy inapropiada a las Fuerzas Armadas y a Carabineros, hoy día por el contrario lo que está haciendo es lo que corresponde que es defender esa institucionalidad de Carabineros que es tan valorada por los ciudadanos".

"Por lo tanto, como país, como frente, todos en conjunto, rechazamos los dichos de terceras naciones que lo que vienen es a intentar polarizar más y dividir nuestro país", acotó.

Cabe destacar que desde diciembre del año pasado Chile no cuenta con embajador en Nicaragua y los intereses diplomáticos del país son representados por el encargado de negocios. Según el último informe de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua, se señaló que el presidente Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, cometieron crímenes de lesa humanidad desde 2018, cuando iniciaron las protestas opositoras.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?