EMOLTV

Consejo: Oficialismo lamenta falta de acercamientos y oposición sostendrá cita de coordinación

Esto previo a que este viernes el pleno comience la votación de las normas del texto, con la revisión del Capítulo I sobre "Fundamentos del orden Constitucional".

13 de Septiembre de 2023 | 14:21 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Ayer se reunieron los delegados de las bancadas del oficialismo y la oposición para concordar el calendario de votaciones.

Prensa Consejo Constitucional.
A dos días de que el viernes se inicien las votaciones en el pleno del Consejo Constitucional, todavía parece lejana la posibilidad de llegar a acuerdos entre el oficialismo y la oposición, sectores que a la fecha no han tenido acercamientos concretos para abrir algún espacio de diálogo.

Así lo lamentaron este miércoles desde Unidad para Chile, mientras que la oposición se apresta a sostener esta tarde una reunión de coordinación, antes de conversar con su contraparte.

"Lamentablemente no hemos tenido ningún acercamiento con la derecha, salvo ayer en la reunión de delegados que nos pusimos de acuerdo en la fecha en que íbamos a votar. Estaba programado comenzar la votación el jueves, nosotros queríamos que fuese así, ellos querían cambiarlo para el viernes, creemos que no es una buena fecha para que los chilenos y chilenas puedan informarse de lo que está pasando en el proceso constitucional, entendiendo que estamos en víspera de Fiestas Patrias", sostuvo la consejera Karen Araya (PC).

De este modo, Araya acusó que "este día de aplazamiento es para ponerse de acuerdo entre ellos, entre las derechas, ellos no tienen ninguna intención, no han manifestado ninguna posibilidad de llegar a un acuerdo con este sector". Pese a ello, dijo coincidir con el llamado hechos por la ex Presidenta Michelle Bachelet esta mañana en Icare, quien instó al progresismo a "no tirar la toalla" respecto al proceso en curso.

Asimismo, la consejera María Pardo (CS) compartió la idea de que llegan al pleno del viernes con "preocupación", aunque acotó que "todavía hay espacio para deshacer o repensar aquello que se aprobó en las comisiones y siempre vamos a estar disponible para seguir conversando, porque sabemos que nuestra misión debe ser mirar al interés general del país".

Encuentro de la oposición


En tanto, a las 15:00 horas de esta tarde se reunirán los partidos de Chile Vamos con republicanos, esto con el fin de consensuar primero como sector una postura. Mientras que en la última tienda reconocen que se inclinan más por hacer "precisiones" a lo aprobado en comisiones, en el bloque se han abierto a hacer algunos cambios en ciertas materias o bien reincorporar temas como el cambio climático.

A la cita, las tres bancadas llegarán ya con un análisis de los informes de las cuatro comisiones del Consejo, cuyas votaciones terminaron la madrugada del sábado. En Chile Vamos además han transparentado la necesidad de reafirmar su rol de "puente" entre republicanos y la izquierda.

"Ahora lo que corresponde especialmente hoy y mañana es cerrar los puntos donde podamos tener algunas diferencias y también consolidar acuerdos. Para hacer cambios en esta etapa necesitamos mayorías, yo creo de que es el momento de demostrar que estamos trabajando para todo el país, no para un sector, encontrar esos acuerdos y consolidarlos en unidades de propósito transversales", opinó la consejera y presidenta de Evópoli, Gloria Hutt.

En Unidad para Chile muestran su escepticismo respecto a la posibilidad de introducir nuevas normas de consenso para lo cual recuerdan que se requiere una unanimidad. Para la aprobación de artículos se necesitan de los 3/5 de los consejeros, es decir, 30 votos.

Tras concurrir al encuentro "Diálogo para construir el futuro" de Icare, la presidenta del Consejo Beatriz, Hevia (republicanos), expresó que el proceso está abierto al diálogo, a la vez que descartó similitudes con la fallida Convención.

Según Hevia, "la idea es que en el pleno esa dinámica pueda continuar (el diálogo), siga abierto el espacio para encontrar acuerdos y buscar puntos en común y eso requiere mucho mayor esfuerzo de la izquierda, porque no podemos proponer nada nuevo al texto, si es que no hay unanimidad del pleno. Por tanto, hoy la responsabilidad es compartida, más que nunca, para poder avanzar en un buen texto hacia los chilenos".

Por su parte, el vicepresidente del Consejo, Aldo Valle (IND-PS) manifestó al finalizar el panel de partidos políticos que el ambiente del país ha influido en el Consejo Constitucional, llamando a los partidos políticos a "comparecer de manera oficial, no oficiosa a esta deliberación pública, porque está mucho en juego, no podemos dejar que este tercer proceso (...) no arribe a un buen acuerdo para Chile".

"Desde Unidad para Chile vamos a estar hasta el último minuto haciendo el esfuerzo, no pensamos todos igual, pero vamos a hacer ese esfuerzo", añadió Valle.

En la sesión del viernes el pleno del Consejo votará el Capítulo I sobre "Fundamentos del orden Constitucional". En todo caso, los consejeros tienen hasta las 09:30 horas del jueves para pedir votación separada de normas y reposición de indicaciones rechazadas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?