EMOLTV

Soto: "Si republicanos piensa votar en contra del texto en diciembre, posiblemente lo haga en noviembre y no habría texto"

En noviembre, recordó el vicepresidente de la Comisión Experta , las fuerzas deberán votar la globalidad del texto.

14 de Septiembre de 2023 | 09:50 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen

El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto (IND-Evópoli).

El Mercurio/ Archivo.
El vicepresidente de la Comisión Experta, Sebastián Soto (IND-Evópoli), se refirió este jueves al proceso constitucional, señalando que si el Partido Republicano "piensa votar en contra del texto en diciembre, posiblemente lo haga en noviembre y no hay texto" para plebiscitar.

En entrevista con Radio Infinita, Soto planteó que para hacer su trabajo "el Consejo tiene lápiz, tiene tijera y goma. La impresión que tengo yo es que el Consejo ha mantenido el tono y eso es bueno, pero a veces pareciera que esta idea de escribir una Constitución de consensos pierde puntos y gana alguna idea más antagonista".

"Yo esperaría que en el pleno y en las etapas que sigan la convicción de escribir una Constitución más de consenso se expanda y ratifique", acotó Soto, añadiendo que "yo no creo que todas (las ideas) que hasta el momento han sido aprobadas en las comisiones, sean ideas que tengan rango constitucional o que deban estar en una Constitución".

Respecto a la fuerza más mayoritaria dentro del Consejo, Soto comentó que "a veces pienso que los republicanos no han definido si quieren plebiscitar en diciembre una Constitución de consenso o una Constitución republicana", aunque aseguró que sus liderazgos al interior del órgano sí han trabajado por una Constitución de consenso.

No obstante, aludió al ex presidenciable de republicanos José Antonio Kast, quien ha planteado de que si no se aprueban sus enmiendas es posible de que rechacen el texto o bien que "'si el Frente Amplio está en contra vamos por buen camino' . Yo creo que eso es un error, tanto en lo político como en los constitucional, porque yo sí creo que podemos convivir en un texto constitucional con el Frente Amplio (...) con la izquierda".

En ese contexto, Soto recalcó que los liderazgos políticos, tienen que asumir que "tenemos un problema constitucional, que un rechazo en diciembre no resucita la Constitución vigente, sino que requerimos una serie de reformas y cambios (...) espero que en diciembre pueda haber un momento en que se dé vuelta la página constitucional".

Con ello, Soto advirtió que "si el Partido Republicano piensa votar en contra del texto en diciembre, posiblemente vote en contra en la votación final en el Consejo del texto en noviembre y en consecuencia, no hay texto". Es en noviembre que, recordó, que las fuerzas votarán por la globalidad del texto.

Sobre la izquierda, el vicepresidente de la Comisión Experta sostuvo que "hubo un claro error estratégico, porque al final todo fue línea roja" en alusión al anteproyecto, porque "es pretender que nada pudo cambiar". A la vez que consideró que en el sector se ve "una desafección" y una "falta de interlocución".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?