EMOLTV

Desde intervenciones en calles a un experimento social: Las campañas lanzadas para crear conciencia por Fiestas Patrias

Distintos spot y actividades han sido impulsadas en los últimos días por fundaciones, municipios y privados a fin de prevenir accidentes de tránsito durante las festividades y también para evitar el uso de hilo curado al encumbrar volantín.

15 de Septiembre de 2023 | 06:15 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

Fundaciones, municipios y privados han lanzado campañas para crear conciencia para las Fiestas Patrias.

Emol
En la antesala de las Fiestas Patrias que arrancan este fin de semana, se han lanzado una serie de campañas con el propósito de crear conciencia en los automovilistas y prevenir accidentes de tránsito y muertes durante las festividades.

Las campañas han incluido novedosos spots, intervenciones callejeras y distintas actividades, y algunas se mantendrán hasta el término de las celebraciones.

Asimismo, se han lanzado campañas para evitar el uso de hilo curado al encumbrar volantín y tener un uso responsable para no interrumpir el suministro eléctrico.

Intervenciones en calles y señaléticas


La Asociación Pro Consumo Responsable de Bebidas Espirituosas (Aprocor) y la Municipalidad de Las Condes lanzaron esta semana una campaña de advertencia de cara a este fin de semana largo.

Denominada "Conductores ni una gota", pretende "fortalecer de forma gráfica el mensaje hacia los pilotos sobre los peligros de beber y manejar", a través de la instalación de vehículos chocados a modo de intervención en puntos críticos de la comuna, informaron desde el municipio.

Asimismo, durante todo septiembre habrá una señalética "disruptiva" en toda Las Condes, que alertará sobre la prohibición de beber alcohol y conducir.

"No queremos ver accidentes de tránsito ni menos personas fallecidas por la irresponsabilidad de quienes conducen en estado de ebriedad. Por eso, lanzamos esta campaña que tiene como principal objetivo concientizar a las personas a que entreguen sus llaves si van a consumir alcohol. Además, instalamos 46 letreros que pretenden salvar vidas en los principales puntos donde hay restaurantes y bares como son el eje Apoquindo, Isidora Goyenechea y en la Semana de la Chilenidad", señaló la alcaldesa de Las Condes, Daniela Peñaloza.


Histórico spot de televisión


Una de las campañas más icónicas de este año fue la lanzada por la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), y que revive el spot de 1992 protagonizado por el actor Guido Vecchiola para concientizar a aquellos que mantienen conductas imprudentes al conducir.

El spot se volvió a producir de manera idéntica, con Vecchiola que vuelve a interpretar al mismo personaje, pero 31 años mayor, dando a entender que las actitudes irresponsables y sus consecuencias siguen siendo las mismas. Al cierre del video, el protagonista gira hacia la cámara y dice la frase "han pasado más de 30 años y no hemos aprendido", lo que se complementa con los mensajes preventivos contra el exceso de velocidad, distracciones al volante y consumo de alcohol y drogas.

De acuerdo a cifras de Conaset, "la tasa de fallecidos cada 10 mil vehículos ha disminuido considerablemente" en estos últimos años. Pese a esto, recalcan que la cantidad de víctimas fatales se mantiene.


Volantín Seguro


Al igual que en años anteriores, Enel lanzó su campaña "Volantín Seguro", que busca prevenir accidentes por uso de hilo curado y evitar interrupciones de suministro producto del encumbramiento cerca del tendido eléctrico.

La campaña se lanzó de manera oficial el 2 de septiembre en el Parque O'Higgins, en una actividad en la que participó la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, el Seremi de Energía de la RM, Iván Morán, el gerente general de Enel Distribución, Víctor Tavera, y representantes de Carabineros de Chile y Cruz Roja.

Durante la instancia, se reveló que desde 2010 a la fecha se registra un total de 18.182 eventos que han afectado la red eléctrica y empalmes domiciliarios asociados a la práctica del volantín en zonas no aptas para ello, especialmente por la utilización de hilo curado.

Asimismo, se indicó que a julio de este año se han registrado 154 fallas de estas características, lo que representa un incremento de 37% de estos incidentes en comparación con el mismo período del año pasado.

"Curao' no manejo mejor"


Otra campaña que llamó la atención este año fue la que lanzaron Fundación Emilia, CCU y la Municipalidad de Providencia, denominada "Curao' no manejo mejor".

La campaña cuenta con un spot en que Ignacio Casale, triple ganador del Dakar, realiza un experimento social donde maneja en un simulador, primero sin alcohol en la sangre y luego tras beber dos vasos de cerveza.

En el registro audiovisual, Casale maneja sin problemas durante su primer recorrido, pero en su segundo viaje, tras ingerir las bebidas alcohólicas, protagoniza un choque frontal con otro vehículo en el simulador.

"Es evidente que después de este experimento debemos cambiar el dicho, porque curao' no manejo mejor. Ni yo ni los mejores pilotos del mundo podemos manejar bajo la influencia del alcohol. Lo que pasó en este simulador puede ser la carrera más importante de mi vida, porque puede salvar la tuya. Esto demuestra que el alcohol nos afecta a todos por igual", advirtió Casale en el video.


Vehículo chocado recorrerá Santiago y Valparaíso


La funeraria Iván Martínez también tendrá su propia campaña de concientización para evitar accidentes de tránsito durante las Fiestas Patrias.

A partir de este viernes, la funeraria movilizará un vehículo destruido por un choque por las calles y autopistas de Santiago, a fin de graficar los efectos de los accidentes. En tanto, el martes viajará a la Región de Valparaíso. El automóvil será llevado por un camión grúa, el que tendrá un cartel que señala: "Si bebes, no conduzcas".

Cristián Peralta, gerente comercial de la funeraria, señaló que con esta acción "pretendemos que la gente tome conciencia. Hay que celebrar, pero con responsabilidad (...) Es un fin de semana muy largo y nosotros creemos que los privados también podemos ayudar a prevenir".

La intervención partirá su cronograma el viernes en el Parque O'Higgins, y luego estará el sábado en el parque Intercomunal de La Reina y en Plaza de Maipú. El domingo, volverá al Parque O'Higgins, y luego se movilizará a Fonda La Grandiosa de Ñuñoa. El lunes 18, en tanto, el vehículo estará estacionado en el Hipódromo de Chile, y después en la fonda Doña Flor de La Florida.

Finalmente, el martes viajará a Viña del Mar y estará en el Sporting y en las ramadas del Parque Alejo Barrios de Valparaíso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?