EMOLTV

Organización Mundial de la Salud Animal declara a Chile como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad

Esta condición permite a los productores nacionales exportar sus productos avícolas a todos los destinos en el mundo.

15 de Septiembre de 2023 | 12:40 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Chile enfrentaba hace meses una emergencia zoosanitaria por presencia de gripe aviar en aves de corral.

EFE
La Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA) ratificó a Chile como país libre de influenza aviar de alta patogenicidad en todo su territorio, lo que posibilita a los productores chilenos exportar sus productos avícolas a todos los destinos en el mundo.

Así lo dio a conocer Agrosuper en una declaración, donde señala: "con fecha 14 de septiembre de 2023, la compañía, a través de un Hecho Esencial, señaló que fue informada, por parte de la Organización Mundial de la Salud Animal (OMSA), de la autodeclaración de Chile como país libre de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad".

La compañía explicó que "esta condición da cuenta del cumplimiento de todos los requisitos necesarios para exportar productos avícolas a todos los países en el mundo".

Chile se había declarado como país libre de influenza aviar altamente patógena en aves de corral el pasado 22 de agosto, tras haber superado la emergencia zoosanitaria que se inició, en diciembre del año pasado. Esto ahora fue ratificado por el organismo internacional.

En esa oportunidad, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, señaló que "nuestro país se ha declarado a partir de hoy (22 de agosto) libre de influenza aviar de alta patogenicidad en aves de corral, luego de que el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) cumpliera con todas las acciones, vigilancia y plazos establecidos por la Organización Mundial de Salud Animal, cerrando los focos de todos los planteles comerciales que se encontraban positivos a esta enfermedad que afecta a las aves".

Por su parte, el director nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que esto consiguió "gracias al trabajo coordinado entre nuestros funcionarios en todo el país, y a la colaboración de la industria", y detalló que "con esta declaración tenemos la posibilidad de seguir reabriendo mercados de exportación para productos avícola, como China, Colombia, Corea y Perú, entre otros importantes destinos".

Sin embargo, advirtió que "esto no quiere decir que bajemos la guardia, porque el SAG sigue trabajando intensamente y desplegado en todo el territorio nacional para evitar nuevos contagios". Al respecto, mencionó que "hemos aumentado las medidas de bioseguridad en la industria, lo que creemos nos permitirá enfrentar de mejor manera la próxima temporada de migración de aves, en la próxima primavera".

Desde la compañía explicaron que “esta condición da cuenta del cumplimiento de todos los requisitos necesarios para exportar productos avícolas a todos los países en el mundo”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?