EMOLTV

Chile y Bolivia suscriben acuerdo de cooperación para enfrentar de manera conjunta el crimen organizado transnacional

También se firmó un convenio que hace más expedita la solicitud y entrega de residencias temporales a nacionales de ambos países y elimina el costo de dicho trámite para chilenos y bolivianos.

15 de Septiembre de 2023 | 17:21 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

El acuerdo considera ilícitos como la trata de personas, tráfico de migrantes, robo de vehículos, delitos de contrabando, de narcotráfico y tráfico de armas, entre otros.

Ministerio del Interior
Un importante paso para fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad, particularmente en la lucha contra el crimen organizado, dieron este viernes los gobiernos de Chile y Bolivia.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el ministro de Gobierno de Bolivia, Carlos Eduardo del Castillo, firmaron en el Palacio de la Moneda un acuerdo que compromete a ambos países a fortalecer las acciones de coordinación y cooperación conjunta para la prevención e investigación del crimen organizado transnacional.

Esto considera ilícitos como la trata y el tráfico de personas, tráfico de migrantes, robo de vehículos, delitos de contrabando, delitos de narcotráfico, tráfico de armas, delitos de corrupción y lavado de dinero, entre otros.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la Política Nacional Contra el Crimen Organizado que impulsa el gobierno, uno de cuyos ejes es la cooperación internacional para enfrentar este tipo de delitos.

A la firma del convenio asistieron también las principales autoridades de Carabineros de Chile, de la PDI y la Policía Boliviana, además de los cónsules de ambos países.

"Hemos firmado un acuerdo frente a una amenaza a la seguridad que no se puede derrotar sin la colaboración de nuestros países", señaló el subsecretario Monsalve, quien destacó que este trabajo conjunto busca "responder de manera oportuna y eficaz a la demanda de nuestros pueblos de tener sociedades seguras".

"Bolivia y Chile somos parte de la Convención de Naciones Unidas contra el Crimen Organizado Transnacional. En el marco de esa convención, hemos llegado a un acuerdo y vamos a compartir información, vamos a compartir formación y capacitación entre nuestras policías, vamos a desarrollar operativos conjuntos de las policías en la frontera norte en materia de lucha contra el crimen organizado transnacional y vamos a fortalecer la seguridad de nuestras fronteras”, agregó.

Por su parte, el ministro Castillo manifestó que este acuerdo "va a buscar disminuir y luchar en contra de las mafias transnacionales, en contra de aquellas organizaciones criminales que se están asentando al interior de nuestros territorios, ya sea para cometer delitos vinculados al robo de vehículos, delitos de trata y tráfico de personas, tráfico ilegal de migrantes, de armas, narcotráfico, entre otros".

Agregó que "estamos trabajando de manera conjunta, de manera amigable entre ambos países, entre ambas naciones, para generar beneficios para nuestros pueblos, para los ciudadanos y ciudadanas de bien. Y los delincuentes van a tener que empezar a temblar, porque ya tenemos los instrumentos jurídicos necesarios para intercambiar información y realizar los operativos en el menor tiempo posible", concluyó.

Además, para dar continuidad al trabajo ya iniciado para la lucha contra el robo y contrabando de vehículos, se estableció un protocolo de intercambio de información en línea que facilitará a la policía boliviana la verificación de vehículos con encargo de robo en Chile y que hayan sido ingresados a su territorio.

Migración regular


Durante el encuentro, las autoridades también firmaron un Acuerdo de Cooperación Migratorio que hace más expedito y simple el proceso de solicitud y entrega de residencias temporales a nacionales de ambos países y elimina el costo de dicho trámite para chilenos y bolivianos.

"Estamos eliminando esas barreras para que ningún ciudadano que viene a trabajar a Chile, ningún ciudadano que va a hacer una actividad económica a Bolivia, tenga que emigrar de manera irregular", afirmó el subsecretario del Interior.

En ese contexto, Monsalve y del Castillo se comprometieron también para, en una próxima reunión de trabajo, establecer un mecanismo para que las personas que tienen una residencia temporal y se encuentran trabajando puedan realizar el envío de remesas de dinero de manera regular y por canales formales, poniendo así fin al envío irregular de dinero.

Este tercer encuentro es la continuación de una labor conjunta que se inició en Iquique, en julio pasado, con el objetivo de abordar temas de cooperación en materia de seguridad. El segundo encuentro se realizó en agosto pasado en La Paz, Bolivia, ocasión en se firmó un acuerdo de colaboración para la lucha contra el robo y contrabando de vehículos y se suscribió un memorándum de entendimiento para la cooperación en la prevención, investigación y asistencia a víctimas del delito de trata de personas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?