EMOLTV

Más allá del anticucho y la empanada de pino: Explora la riqueza de los sabores chilenos en esta trivia culinaria por Fiestas Patrias

Un auténtico festín llega a nuestras mesas estos días de celebraciones, llenos de platos, sabores y colores que varían acorde a nuestra geografía. ¿Cuánto sabes de ellos? Ponlo aquí a prueba y comparte tus resultados.

17 de Septiembre de 2023 | 07:32 | Por Equipo Multimedia, Emol.
  • Es un tipo de alfajor tradicional en Chile, muy característico del Norte Chico del país, al que algunos suelen llamarlo “atorador”. Dentro de él, encontrarás un generoso relleno hecho a base de azúcar no refinada. Este dulce es especialmente apreciado por aquellos que buscan un sabor auténtico y tradicional: ¿A cuál nos referimos?

    1. Alfajores de maicena
    2. Alfajores de chancaca
    3. Alfajores cordillera
    4. Alfajores del litoral
  • Del sur de Chile, es un método de cocción que celebra la jugosidad y sabor del cordero. El animal se prepara entero y se asa lentamente en estacas de madera, al aire libre, permitiendo que se cocine uniformemente por todas partes. ¿Cómo se llama esta técnica?

    1. Empanada de pino
    2. Cordero al palo
    3. Cazuela de cordero
    4. Paila de cordero

  • ¿Cómo se llama esto?

    1. Mariscal
    2. Ceviche
    3. Paila marina
    4. Sopa de mariscos
  • Se cortan papas en cuadrado. Se cuecen junto a trozos de zapallo. Se les agrega un surtido de verduras —como choclo, porotos verdes, zanahorias y acelgas—, además de carne previamente sofrita. Luego se mezcla todo y se suele coronar con un huevo frito: ¿Qué preparación es?

    1. Estofado
    2. Charquicán
    3. Puré picante
    4. Carbonada seca
  • Es considerado uno de los sándwiches emblema de la Zona Norte, en específico de la costa de Coquimbo. Aparte de pescado frito, lleva rodajas de tomate y cebolla, que se suelen empilar en una marraqueta. ¿Qué preparación es?

    1. El italiano
    2. Barros Jarpa
    3. Churrasco marino
    4. El costero

  • ¿Cómo se llama esto?

    1. Murta
    2. Frambuesas
    3. Grosella
    4. Arándano
  • Originario del Norte Grande, se trata de una sopa que lleva carne de vacuno, cordero y/o cabrito, además de varios vegetales como el choclo y la papa. Se dice que es un potente remedio contra la resaca. ¿Cómo se llama este plato?

    1. Cazuela de ave
    2. Puchero de cordero
    3. Caldereta
    4. Patasca
  • Es una sopa tradicional chilena, originaria de la Región de Los Ríos. Se elabora principalmente con carne ahumada o secada al aire, papas y cebolla, a menudo complementada con ajos y condimentos. Su sabor ahumado y su consistencia lo hacen un plato muy apreciado en las temporadas de frío. ¿Cuál es el nombre de esta preparación?

    1. Cazuela sureña
    2. Puchero
    3. Valdiviano
    4. Estofado

  • ¿Cómo se llama esto?

    1. Chumbeque
    2. Dulce de membrillo
    3. Turrón
    4. Dulces de La Ligua
  • Los porotos son una preparación típica del verano y existen muchas formas de cocinarlos. ¿Cuál de estas opciones no es una de ellas?

    1. Con riendas
    2. Con pilco
    3. Mazamorra
    4. Con queso
  • Muy simple. Se les conoce como las sopaipillas sureñas, pero no tienen zapallo y en su mezcla tienen grasa. También se preparan y comen en Argentina. ¿De qué preparación estamos hablando?

    1. Calzones rotos
    2. Tortas fritas
    3. Dobladitas
    4. Coliza
  • Se trata de una bebida muy simple que sólo necesita dos ingredientes: agua y harina tostada. Cambia de nombre si se sirve caliente o si se mezcla con vino. ¿De qué preparación estamos hablando?

    1. Chupilca
    2. Pihuelo
    3. Navegado
    4. Ulpo

  • ¿Cómo se llama esto?

    1. Humita
    2. Pastelera de choclo
    3. Pantrucas
    4. Consomé
  • Este colorido trago chileno es famoso por su combinación única de ingredientes. Es tradicionalmente servido en jarras y se compone de helado de piña, granadina y pipeño. Para darle un toque más fuerte, en ocasiones se le añade un chorrito de pisco. Su nombre evoca uno de los fenómenos naturales más potentes de la naturaleza. ¿Cómo se llama este trago?

    1. Maremoto
    2. Tsunami
    3. Terremoto
    4. Sismo
  • Se dice que esta receta nació en el seno de las familias mineras, asentadas en las cuencas de carbón ubicadas en Lota y Coronel. Los diversos ingredientes de su preparación y su aporte calórico, permitían compensar el duro trabajo en los yacimientos. ¿Qué preparación es?

    1. Carbonada
    2. Cazuela
    3. Pasta carbonara
    4. Albóndigas
  • Se trata de un guiso o caldo espeso, de origen Mapuche, bien tradicional en algunas localidades rurales. Consta de cebolla frita, salteada con ajo y sal a gusto. Posteriormente se le vierten tazas de agua hirviendo y diez minutos después se polvorea harina tostada hasta lograr una mezcla homogénea. ¿Qué plato es?

    1. Sanco
    2. Puchero
    3. Chanfaina
    4. Farofa
  • Los locos son unos de los productos marinos más conocidos de Chile. En otras partes se les conocen como "tolina", "pata de burro" y "chanque". ¿Con cuál de estos acompañamientos no se suele preparar?

    1. Mayonesa
    2. Lechuga
    3. Salsa verde
    4. Papas fritas

  • ¿Cómo se llama esto?

    1. Pulmay
    2. Chapalele
    3. Chochoca
    4. Curanto

Resultados

0Correctas
0Incorrectas
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?