EMOLTV

Socavones en Viña: Director de DOM responde cuestionamientos y dice que demoliciones sin estudios "son meras opiniones"

"La autoridad edilicia está mal informada en la materia", dijo también Julio Ventura Becerra, ante críticas provenidas desde la alcaldesa Macarena Ripamonti.

17 de Septiembre de 2023 | 17:02 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

Edificos Kandinsky, Miramar Reñaca A y B y Santorini Norte.

Aton
Por estos días ha estado en el ojo del huracán el Director de Obras Municipales (DOM), Julio Ventura Becerra. Esto, en medio de la polémica por los socavones que se han producido en el sector de las dunas con las últimas lluvias, y que han obligado a evacuar los edificios del sector.

Tras los socavones de Reñaca, que afectaron la avenida Borgoño, el colector de aguas de la calle Costa de Montemar, su figura fue sindicada directamente como el gran responsable de haber permitido la construcción en el campo dunar.

Ventura respondió un cuestionario realizado por El Mercurio de Valparaíso en donde señala que se enteró del socavón del 22 de agosto adyacente al edificio Kandinsky "por una llamada telefónica, con posterioridad los inspectores me informaron en detalle de la situación".

Consultado respecto de la sobrecarga inmobiliaria que existe sobre el campo dunar, aseveró al medio anteriormente mencionado que "las DOM deben aplicar las normas urbanísticas establecidas en los PRC (Plan Regulador Comunal), y los permisos girados dan estricto cumplimiento a dichas disposiciones".

En ese sentido, precisó que "el PRC no contiene una normativa que garantice la adecuada protección de los recursos naturales y ambientales de la comuna, ya que es un instrumento de planificación de antigua data. En ese sentido se debe reformular el plan regulador adaptándolo a los desafíos emergentes en el proceso de desarrollo urbano. Materia que escapa a las atribuciones y deberes de una DOM, ya que son tarea de planificación".

Respecto de una posible orden de demolición indicó que "se debe entender que, mientras no existan los estudios técnicos y profesionales competentes, son meras opiniones".

"La inhabitabilidad debe permanecer hasta que la reposición de Bien Nacional de Uso Público se complete al nivel técnico que corresponde. Sólo cuando estén recepcionadas dichas obras, aspectos como la accesibilidad de los edificios, seguridad y eventos de emergencia quedarán garantizados", agregó.

En cuanto a los cuestionamientos de la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, por no responder órdenes, sostener reuniones con constructoras e inmobiliarias sin registro en la Ley del Lobby y el sumario abierto en su contra pos una posible conexión entre la DOM y Asesoría urbana dijo que "la autoridad edilicia está mal informada en la materia".

"Al respecto mi forma de trabajo es delegar funciones y responsabilidades en las diversas jefaturas de secciones de la DOM, de manera que, si un contribuyente requiere a través de la Ley de Lobby que se le reciba, traspaso esa petición a la jefatura correspondiente para que asigne al funcionario vinculado al caso la responsabilidad de recibir al usuario. Esta forma de operar internamente al parecer no es comprendida por la autoridad", sostuvo, además de agregar no tener conocimiento sobre dicho sumario.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?