EMOLTV

Lluvias en el sur del país dejan a 215 personas damnificadas, seis viviendas destruidas y más de 11 mil personas aisladas

"Vamos a tener una emergencia agrícola a la vuelta de la esquina, si no nos ponemos a trabajar en este momento", advirtió el delegado presidencial de la región de La Araucanía, José Montalva.

17 de Septiembre de 2023 | 13:24 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

En La Araucanía 11.836 personas se encuentran aisladas en las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Loncoche, Carahue, Pucón, Purén y Curarrehue.

El Mercurio
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó un nuevo balance sobre las lluvias registradas en la zona sur del país. Las precipitaciones han dejado 215 personas damnificadas y seis viviendas destruidas.

Además, se reportaron 50 personas albergadas en nueve de estas instalaciones, 386 domicilios sufrieron daños menores y otras 44 que tuvieron afectación mayor.

"Las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos registran diversos eventos de remoción en masa con afectación a vías de tránsito vehicular, desbordes de ríos y situaciones de anegamiento de calles, lo que es atendido por los equipos de emergencia comunales", señalaron desde el servicio.

Además, detallaron los problemas registrados en las regiones. En el Biobío, 927 personas se encuentran aisladas en las comunas de Lebu, Quilleco, Antuco y Alto Biobío. En esa última localidad hay 809 ciudadanos que se encuentran atrapados tras la destrucción de los trabajos que fueron llevados a cabo para recuperar la conectividad luego del anterior sistema frontal, con la consecuente pérdida de conectividad nuevamente.

En La Araucanía 11.836 personas se encuentran aisladas en las comunas de Toltén, Teodoro Schmidt, Nueva Imperial, Loncoche, Carahue, Pucón, Purén y Curarrehue. En los Ríos, hay 62 personas aisladas en las comunas de Mariquina, Lanco, Panguipulli y río Bueno.

Finalmente, el servicio señaló sobre los Los Lagos que "443 personas se encuentran aisladas, producto de diversas situaciones de emergencia que mantienen comprometida principalmente la conectividad en la Ruta 7, que da acceso a las comunas de Cochamó y Hualaihué, así como a la Región de Aysén, donde se concentran los esfuerzos y recursos para recuperar su estado de normalidad. A raíz de estas gestiones, un helicóptero dispuesto por Senapred, se encuentra en coordinaciones para realizar el traslado de 16 personas del sector precordillerano Llanada Grande, ubicado en la comuna de Cochamó".

En tanto, el delegado presidencial de la región de La Araucanía, José Montalva, relató a 24 Horas que "nuestra principal preocupación son los predios completamente inundados, sobre todo en las comunas costeras".

"Vamos a tener una emergencia agrícola a la vuelta de la esquina, si no nos ponemos a trabajar en este momento", dijo.

En ese sentido, aseguró que "eso es lo que le hemos pedido al seremi de Agricultura, que haga el levantamiento para solicitar la emergencia agrícola e ir en ayuda de los afectados, particularmente, agricultores",

Además, indicó que "tuvimos en la mañana un Comité de Emergencia Regional, con todos los servicios para poder hacer el levantamiento, estamos bastante mejor que ayer".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?