EMOLTV

De "si hay que demoler, hay que demoler" a "es un poco patudo": Las frases de la compleja semana por los socavones en Viña

Ya son dos los eventos que se han reportado en la zona tras las intensas lluvias. Desde residentes a autoridades han entregado sus impresiones al respecto.

17 de Septiembre de 2023 | 21:03 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Socavones en Viña del Mar.

EFE
Tras reportarse el primer socavón en Viña del Mar, donde están emplazados los edificios Kandinsky, Miramar Reñaca y Santorini Norte, hubo diversas reacciones. Pero esta semana, luego de que se notificara un segundo gran bache en el mismo sector, las declaraciones al respecto aumentaron. Y es que además del conflicto que se ha generado a propósito de las eventuales causas y responsables del hecho, está la arista de las personas que tuvieron que ser evacuadas por prevención.

A inicios de esta semana el gobernador de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, aseguró que "lo que no puede ocurrir es que se juegue con la integridad y la vida de las personas", por ello, enfatizó en que "si hay que demoler, hay que demoler".

La alcaldesa Macarena Ripamonti aseveró por su parte que la situación es "verdaderamente dramática". De hecho, por lo mismo el miércoles señaló que han instado al Ministerio de Obras Públicas (MOP) que les informe de manera permanente las acciones que se han estado haciendo. Así como también a los vecinos que, según indicó, "han reportado intervenciones de Esval, porque esto está siendo como un dominó, que está afectando a otras zonas del campo dunar".

Lo cierto, es que el MOP como lo menciona la jefa comunal, ha sido protagonista en esta historia, pues ha estado a cargo de combatir la emergencia, pero también ha sido sindicado como uno de los "culpables" del incidente, a propósito del colapso del colector de aguas lluvias.

Ahora, si bien la titular de la cartera Jéssica López reconoció a fines de agosto que "si el colector se rompió es responsabilidad del MOP", también apuntó a que la situación se produjo por la construcción en una zona dunar, el cambio climático y, con ello, las intensas lluvias que se han reportado. Algo que de igual manera fue rebatido.

En tal sentido, la ministra en conversación con Radio Pauta sostuvo que "yo estoy de acuerdo que al final todo pasa por los permisos del Estado, pero aquí estamos hablando de personas adultas, cultas, informadas, profesionales, y empresarios de alto nivel que tienen que tener conciencia de que las obras que hacen tienen impacto, no es solo si el señor de la dirección de la obra municipal le da el permiso o no".

Asimismo, enfatizó en que "hay una responsabilidad también del sector privado respecto a lo que construye, no es todo tirarle la responsabilidad al Estado, es un poco patudo". "Piden permisos para hacer cuestiones que de repente no tienen mucho sentido. O sea, si no hay responsabilidad en las empresas respecto a lo que hacen, no pueden presentar cualquier proyecto (...) la codicia tiene límites", agregó.

Tras ello, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) emitió una declaración pública en la que manifestó que rechazan "aquellas declaraciones o acusaciones sin fundamento técnico respecto del actuar empresarial en este tipo de proyectos, toda vez que éste ha sido bajo la actual normativa habitacional y respetando todos los requerimientos de la legislación y de la construcción en este tipo de superficies".

Otra frase que ha marcado esta semana es la de "persecución absurda". En concreto, concejales de Viña del Mar cuestionaron las críticas de Ripamonti al director de Obras Públicas (DOM), Julio Ventura, quien está siendo investigado por la Contraloría por una eventual falta a la probidad en la entrega de permisos para construir en las dunas. La alcaldesa ha advertido que está la posibilidad latente de desvincularlo tomando en cuenta su labor, que calificó como "reprochable".

En las últimas horas, Ventura también abordó la situación: "La autoridad alcaldicia está mal informada en la materia. Al respecto mi forma de trabajo es delegar funciones y responsabilidades en las diversas jefaturas de secciones de la DOM, de manera que, si un contribuyente requiere a través de la Ley de Lobby que se le reciba, traspaso esa petición a la jefatura correspondiente para que asigne al funcionario vinculado al caso la responsabilidad de recibir al usuario. Esta forma de operar internamente al parecer no es comprendida por la autoridad. No tengo conocimiento a la fecha del supuesto sumario al que se refiere", dijo a El Mercurio de Valparaíso. También añadió que sin estudios, las demoliciones son "meras opiniones".

Finalmente, se conoció el relato de Carolina Astorga, madre de una de las familias evacuadas, quien además aseguró que "no hemos recibido ayuda de nadie. Ni siquiera ha venido alguien, por ejemplo de la municipalidad, a decir 'ya, aquí hay un camión, con esto ayudemos a esta gente a sacar sus cosas'".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?