EMOLTV

El caso del niño de 2 años que murió por presunta negligencia y por el que tres funcionarias de la salud serán formalizadas

El menor Martín Reinoso falleció en diciembre del 2019 luego de sufrir un cuadro grave de neumonía, pese a que sus padres lo llevaron tres veces antes a urgencias del Hospital de Los Andes, donde no habría recibido el tratamiento adecuado para su enfermedad.

17 de Septiembre de 2023 | 23:40 | Redactado por I. Guerra, Emol
imagen

Tres funcionarias del hospital San Juan de Dios serán formalizadas por cuasidelito de homicidio.

El Mercurio (archivo)
El próximo 23 de octubre serán formalizadas ante el Juzgado de Garantía de Los Andes tres funcionarias del Hospital San Juan de Dios, por su presunta responsabilidad en el fallecimiento del menor Martín Reinoso, quien murió el 14 de diciembre del 2019 tras aparentemente ser víctima de una serie de negligencias médicas ocurridas en el recinto asistencial.

De acuerdo a los antecedentes expuestos por la familia del niño, quien justo el día de su fallecimiento cumplía 2 años de edad, el hecho ocurrió pese a que el menor fue llevado al menos tres veces a urgencias del centro médico.

Según el relato de la querella presentada por la familia del niño, todo comenzó el 8 de diciembre del 2019, cuando el menor fue trasladado al hospital tras padecer fiebre y vómitos reiterados. Se le diagnosticó gastroenteritis, por lo que fue derivado a su domicilio ese mismo día a cumplir con el tratamiento indicado en ese momento.

A pesar de ello, el niño continuó con los síntomas, por lo que volvió al recinto asistencial el 11 de diciembre, siendo diagnosticado esa vez con "síndrome febril, virosis respiratoria alta e hiperplasia adenoidea", proporcionándole un nuevo tratamiento y nuevamente dándole de alta para retornar a su hogar.


No obstante, los malestares siguieron. Así, la madrugada del 12 de diciembre debió ingresar nuevamente a urgencias, momento en que se le diagnosticó "herpangina", con otro tratamiento a seguir.

Pero las complicaciones no terminaron ahí, ya que al otro día tuvo que retornar al centro médico, esta vez siendo hospitalizado por una "neumonía complicada". Sin embargo, a esa altura la salud del menor había empeorado mucho, por lo que debió ser trasladado desde Los Andes hasta el Hospital Clínico de La Florida, llegando a las 04:30 de la madrugada del 14 de diciembre "en una situación apremiante y compleja", señala la querella.

Y a pesar de los esfuerzos de los médicos que lo recibieron, falleció a las 09:03 horas, a causa de "un shock séptico refractario, foco pulmonar, derrame pleural derecho extenso y falla multiorgánica".

"Martín Reinoso era un niño perfectamente sano, sin condiciones preexistentes que justificaran lo sucedido. Ingresó el día 08 de diciembre al Hospital San Juan de Dios de Los Andes, siendo revisado en lo sucesivo por 5 profesionales distintos, quienes arribaron a diagnósticos diversos y, como consecuencia, a tratamientos diferentes; derivándolo, además, en más de una ocasión a su hogar, sin adoptar las providencias pertinentes ni el tiempo de observación necesario para identificar diligentemente el problema", señala la acción penal presentada por la familia del menor.

El caso fue tomado por la Fiscalía de Los Andes, que busca formalizar por cuasidelito de homicidio a tres de las funcionarias que atendieron a Martín durante los días que llegó a urgencias del San Juan de Dios.

Al respecto, la madre del niño, Stephanie Soto, expresó su conformidad con la decisión del Ministerio Público y pidió justicia por la muerte de su hijo. "Lo que espero de esta formalización es que sea totalmente positiva hacia nosotros y que podamos llegar a un buen puerto cuando ya todo finalice, que las responsables puedan pagar como haga cualquier persona que comete un delito de esta calidad en este país y sería lo ideal con cárcel", indicó.

Puntualizó que "estamos claros como familia que tal vez ellas no se levantaron con la intención de quitarle la vida a Martín, pero el mal actuar que tuvieron en no tener más conciencia, ser más precavidas en la atención, en poder pesquisar más el diagnóstico, en detallar, en buscar más, en indagar un poco más, tal vez no estaríamos pasando por lo que estamos pasando hoy en día".

Por su parte, el diputado Andrés Longton (RN), quien ha acompañado a la familia en todo el proceso, resaltó que "los avances del caso abren una esperanza para la familia de Martín. Esto significa un paso importante para que se haga justicia, porque en todos estos años han debido afrontar situaciones sumamente dolorosas, que ninguna familia debe vivir. Lamentablemente vemos muchos casos de negligencias en nuestro país. En mi Región de Valparaíso, continúan apareciendo nuevas situaciones de este tipo, y eso es tremendamente preocupante. En Chile, solo en los últimos años hemos tenido más de 7 mil mediaciones por negligencias médicas".

"Para prevenir que casos como el de Martín ocurran y llenen de dolor a las familias, hemos presentado cuatro proyectos de ley que avanzan en el Congreso para mejorar los protocolos, subir la pena cuando hay resultado de muerte y que se hagan sumarios administrativos apenas ocurran estos hechos, además de la obligación del personal médico de tener un seguro de responsabilidad civil, entre otros. Estamos en conversaciones con el Gobierno para avanzar más rápido en esto, y seguiremos haciendo todos los esfuerzos, porque no podemos seguir normalizando que alguien pierda la vida de esta manera, donde en algunos casos se suma la falta de sensibilidad y una red de protección adecuada".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?