EMOLTV

"Es un acto de humanidad": Gobierno valora petición de la Iglesia Católica sobre información de detenidos desaparecidos

La ministra Camila Vallejo, además, calificó como un hecho "muy significativo" que la entidad "haya prestado apoyo de alguna manera al Plan Nacional de Búsqueda".

18 de Septiembre de 2023 | 14:10 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El Gobierno valoró este lunes la petición del arzobispo Celestino Aós en el Te Deum Ecuménico respecto a que quienes tengan información sobre los detenidos desaparecidos en dictadura, la compartan.

Aton
De manera transversal el Gobierno valoró este lunes la petición del arzobispo Celestino Aós en el Te Deum Ecuménico respecto a que quienes tengan información sobre los detenidos desaparecidos en dictadura, la compartan.

Tras tomarse la foto oficial con su gabinete de ministros, el Presidente Gabriel Boric señaló que "valoro mucho el llamado que hace a quienes tengan datos a entregarlos para poder conocer el paradero de los detenidos desaparecidos".

"Recordemos que en nuestro país hay más de 1.100 personas que no sabemos donde están, y cuando algunos medios se preguntan por la reconciliación o el rol que deben jugar las autoridades, yo digo que el mejor rol es la justicia, la verdad, no el olvido. Es la memoria, la justicia y la verdad, y creo que el arzobispo ha hecho una invitación muy potente en esa línea", agregó y puntualizó que "nosotros institucionalmente como Estado desde el Plan de Búsqueda nos hemos comprometidos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para conocer toda la verdad y colaborar en toda la justicia que le corresponde a los tribunales ejercerla en nuestro Estado de Derecho".

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, de igual manera se refirió al respecto tras salir de la Catedral Metropolitana de Santiago: "Fue una ceremonia muy significativa (...) también por las señales que se dieron en torno a la necesidad de encontrar la verdad y que se entregue la información para los familiares de las víctimas de los detenidos desaparecidos, de los ejecutados políticos, y para poder hacer realmente un momento de encuentro, de paz, de mayor reconciliación. La colaboración que ha puesto en el centro la Iglesia es sumamente significativa".

Según precisó la secretaria de Estado, aquello de alguna manera presta apoyo al Plan Nacional de Búsqueda, "una política inédita que estamos empujando, y la participación y cooperación en este caso de la Iglesia, la entendemos como un respaldo a esta idea de poder avanzar en mayor justicia, para poder reparar heridas que, a lo mejor no podremos reparar 100%, pero contribuye al reencuentro, a construir una sociedad más humana y eso para nosotros es muy importante".

"Muchos nos educamos en el respeto a las distintas religiones y que hoy la Iglesia se haya puesto a disposición en torno a una política pública, para el Plan de Búsqueda, es también un acto de humanidad, y eso para nosotros es realmente importante y significativo. Creemos que es un momento histórico para nuestro país en el marco de los 50 años que la Iglesia haya dado esa señal", agregó.

Quien también abordó la situación fue el ministro de la Segpres, Álvaro Elizalde. En su opinión es "muy valorable el llamado que se hace desde la Iglesia para entregar todos los antecedentes que sean posibles para saber su paradero".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?