EMOLTV

Expediente de caso RML da cuenta de pagos por $3,5 millones a carabinero y de roles en la organización

El uniformado —hoy dado de baja— hacía cobros periódicos a imputados vinculados con la agrupación violentista a cambio de información que facilitaba atentados y robos de madera en la provincia de Arauco. Declaración de testigo protegido fue clave en la causa.

22 de Septiembre de 2023 | 13:22 | Por Lorena Cruzat, El Mercurio
imagen

Uno de los detenidos ayer por la PDI.

Aton
El 23 de diciembre de 2022, a propósito de un violento robo a un camión forestal que era escoltado por carabineros, los investigadores ingresaron al domicilio de Celso Fonseca Rivas en Curanilahue, Región del Biobío. El "Conejo", como es conocido, es identificado como el líder de un grupo dedicado a los atentados incendiarios y el robo de madera, vinculado con la organización Resistencia Mapuche Lafkenche (RML).

Un arma Glock de 9 milímetros, con 48 cartuchos, fue incautada en la casa de Fonseca. La diligencia se repitió en otras seis viviendas, encontrándose también armamento, municiones y evidencias que permitirían al fiscal Juan Yáñez, establecer el funcionamiento de la agrupación violentista, que operaba en la provincia de Arauco, y sus nexos con personal de Carabineros de la zona.

Once personas fueron detenidas ayer y, tras ser formalizadas por asociación ilícita para la comisión de diversos delitos, seis quedaron en prisión preventiva y cinco con arresto domiciliario total. Fonseca se encontraba privado de libertad desde el año pasado.

Según el expediente de la causa, un testigo protegido declara que el cabo de la Subcomisaría de Curanilahue, D. C. —hoy dado de baja— entregaba información a los imputados a cambio de compensaciones económicas.

"Por estos datos, recibía pagos periódicos en dinero efectivo", relata. Y agrega que el policía en retiro L. B. —también imputado en la indagatoria— le pasaba los datos de robo de madera a familiares que trabajaban para una empresa de seguridad de la zona, pero también a Fonseca.

También afirma: "En una oportunidad, tengo entendido que L. B. le pidió plata prestada a Celso (Fonseca), como $400 o $500 mil y como no le pagó, terminó pasándole una pistola, la que actualmente está en poder de alguien del grupo, porque no se la devolvió", afirma

Testigo vincula a imputados con atentados y robos


Los vínculos de esta organización con violentos atentados en la provincia de Arauco se sustentan en peritajes de la PDI y en diversas versiones de testigos cuya identidad se encuentra protegida.

Una pieza clave en el caso es la declaración de un testigo reservado, el que describe que el 15 de noviembre de 2021, en el sector de Cerro Verde, "se encontraban los trabajadores de Maxcon (empresa agrícola y forestal), quienes fueron abordados por dos camionetas, una NP-300 blanca y otra marca JMC café o color parecido, ambos vehículos eran robados y provenían de Huentelolen, siendo facilitadas por ‘Nachito’ a Celso.

Entre Celso y ‘Nachito’ se intercambiaban armas de fuego y vehículos. Ese día andaba Celso, ‘Gamba’, ‘Coraje’, ‘Jerson’ y otras personas más de las que desconozco nombres o apodos, quienes dispararon a los trabajadores, luego quemaron los vehículos y se dieron a la fuga".

También entrega detalles de hechos en el sector La Mano, el 2 de agosto de 2021: "Al lugar llegó ‘Jerson’, ‘Guatón Guille’, ‘Canano’ y otras personas de las cuales no recuerdo sus nombres, quienes al encontrarse con los supervisores de Maxcon, comenzaron a agredirlos, luego de eso ‘Jerson’ y ‘Guatón Guille’ les quitaron la camioneta y se la llevaron hasta el sector de San José de Colico, donde fue quemada".

Sobre un ataque en el sector Los Altunes, el 26 de marzo de 2021, puntualiza que, "en esa oportunidad, participó Celso, ‘Canano’ y ‘Gamba’, quienes, portando armas de fuego, dispararon contra los vehículos en los que se movilizaban los supervisores forestales".

El testigo también describe parte de los roles de los imputados. Dice sobre Ignacio Maldonado que "es un sujeto joven, de origen mapuche, que vive en el sector de Huentelolen, comuna de Cañete y que mantiene una participación en atentados vinculados a la RML. ‘Nacho’ y Celso comenzaron haciendo negocios con la madera y luego empezaron a cambiarse vehículos robados, comprando o vendiéndose armas de fuego. Las especies que Celso y su banda robaban en faenas forestales en Curanilahue o en robos comunes, las reducía ‘Nacho’ y viceversa con las cosas que ‘Nacho’ robaba en Cañete".

Pruebas y peritajes de la PDI


Además de las declaraciones y testimonios, la fiscalía cuenta, además, con una serie de evidencia y el análisis científico de la misma.

Estas pericias establecen, por ejemplo, que “el rifle calibre .44-40 mm, encontrado en poder de la organización el día 23 de diciembre del año 2022, corresponde a la misma arma que participó en el atentado del sector Los Ríos el día 24 de noviembre del año 2021, ocasión en la que se quemó maquinaria forestal y resultaron gravemente heridos 2 trabajadores de la empresa forestal Maxcon”.

Un informe en la carpeta de la investigación añade, asimismo, que “el día del atentado incendiario ocurrido el 24 de noviembre del año 2021, donde participó la camioneta blanca NP-300 con la eslinga en el pick-up, donde también está el rifle de Celso Fonseca Rivas, los antisociales dejaron un lienzo de adjudicación del atentado atribuible al grupo de tendencia radical RML”.

Se explican, además, que examinados los lienzos de distintos sitios del suceso “por el perito documental del Laboratorio de Criminalística Regional de Concepción, se logró determinar que fueron confeccionados por la misma persona”.

Entre otros, en el expediente se detalla que están siendo pesquisados distintos ataques asociados a la organización, como los "atentados incendiarios cometidos en sector Los Ríos de Curanilahue en noviembre de 2021, febrero de 2022 y abril de 2022, y además una serie de hechos delictivos de gravedad que durante 2021 también se cometieron en esa zona, como en sector norte de Lanalhue, comuna de Cañete. Junto a lo anterior se encontraron en el análisis de estas causas vinculaciones por atentados contra la vida cometidos en contra de personal de resguardo forestal de la empresa Bosques Arauco, atentados contra la propiedad de esta misma empresa y delitos cometidos en conjunto con personas que se adjudican acciones de la Resistencia Mapuche Lafquenche”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?