EMOLTV

Comunas de Ñuble y Biobío reclaman por basura tras Fiestas Patrias: Zonas superaron nivel de residuos respecto a 2022

En Chillán Viejo, por ejemplo, la Dirección de Medio Ambiente de la municipalidad prevé que el número de desechos superen con creces las 123 toneladas que se retiraron durante las celebraciones del año pasado. Misma situación ocurrió en Bulnes.

22 de Septiembre de 2023 | 17:26 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton (Referencial)
Concluida las Fiestas Patrias y comenzado el desarme de las distintas fondas que se levantaron a lo largo del país, varias comunas de las regiones del Ñuble y del Biobío han reclamado sobre la alta cantidad de basura que dejaron en sus zonas los festejos, con escombros que fueron, incluso, depositados en áreas verdes que debían permanecer limpias.

Es el reclamo que realiza Iris Mardones, integrante de la Cooperativa de Recicladores Base del Biobío en conversación con el medio "El Sur": "Se necesita en este caso un poco más de fiscalización en cuanto a los puntos limpios, ya que resulta que llega mucha basura, aunque le tengas cualquier letrero o cualquier indicación, la gente no entiende y para ellos es deshacerse de basura, no reciclar". Asimismo denuncia que aún con puntos limpios en las fondas, las personas de igual forma desechaba residuos en estructuras destinadas al reciclaje.

Mardones sostiene que la labor de reciclado se dificulta debido a la gran cantidad de residuos que reciben para estas fechas.

En Concepción, por ejemplo, funcionarios municipales junto a empresas externas retiraron más de 40 toneladas de basura del Parque Bicentenario. El alcalde Álvaro Ortiz indicó que en los días festivos se instalaron puntos móviles de reciclaje, donde se recolectó más de 1200 kilos de basura entre botellas plásticas, de vidrio, latas, cartón y papel.

Pese a ello, muchos de los desperdicios fueron recolectados por los trabajadores desde las veredas, calles y áreas verdes. "La gente echaba todos los residuos en basureros, la poca consciencia de los asistentes que echan comida en donde se indica que es para el reciclaje", dijo Claudia Carrillo, quien menciona la escasez de puntos limpios.

Paralelamente, en la comuna de Chillán Viejo, la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad señala que sus equipos se vieron afectos a una sobrecarga de residuos: "Hay bastante basura en las calles, más que el año anterior. Durante el 2022, el día 20 de septiembre, se recolectaron 54,88 toneladas de basura, día 21 hubo 68.26 toneladas, lo que se totalizó 123 toneladas aproximadamente", cifró el departamento, que prevé que para este año el acumulado de residuos supere con creces al año anterior.

Otra comuna que sufrió el impacto de la basura fue Bulnes, que se reforzó con contenedores de 110 litros en las ramadas y ferias libres. "El miércoles los camiones recolectores, que en promedio tuvieron 2 viajes al vertedero, llevando dos contenedores, uno de 30 metros cúbicos y otro de 10 metros cúbicos, lo que aproximadamente en basura recolectada estos días fueron de 6,8 toneladas. Esto se traduce en casi un 30% más de lo normal en la misma cantidad de días", dijo el alcalde Guillermo Yeber al medio Crónica de Chillán.

Para el concejal de Bulnes, Nelson Campos, es necesario crear conciencia en esa materia y aprender a reciclar, ya que para estas fiestas lo que más se utiliza es el vidrio y el plástico. "Las empresas recolectan basura en los recintos donde se desarrollaron las actividades programadas por las municipalidades en Bulnes y Santa Clara, pero falta abordar un tema que es demasiado importante, que son los microbasurales que se forman en las parcelaciones de comunas rurales, donde gente arroja basura a orilla de camino".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?