EMOLTV

"No es negociable": Boric recalca compromiso con los DD.HH ante la OEA en medio de dudas por el relato sobre China

"Nos sentimos con el deber de alzar la voz, moleste a quien le moleste, y a veces molesta a izquierdas, a veces les molesta a derechas", sostuvo Boric, en lo que arremetió nuevamente contra Nicaragua.

22 de Septiembre de 2023 | 20:20 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
Tras desembarcar en Washington D.C, el Presidente de la República, Gabriel Boric, realizó una intervención en el edificio de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Su alocución estuvo marcada por la defensa irrestricta de los derechos humanos al margen del signo político de las administraciones que las perpetren. Cuestión que el Mandatario ha enarbolado insistentemente en sus apariciones en la arena internacional.

"En el tema de los derechos humanos, algo que me parece fundamental y por lo cual hemos enfrentado algunas polémicas en el último tiempo: Yo tengo la más profunda convicción, producto de la dictadura que vivimos y la solidaridad internacional que se desató con esa dictadura, que los derechos humanos deben ser respetados en todo tiempo y en todo lugar sin importar el color político del Gobierno que los esté vulnerando", sostuvo.

Y añadió que "por eso nos sentimos con el deber de alzar la voz, moleste a quien le moleste, y a veces molesta a izquierdas, a veces les molesta a derechas".

En esa línea, Boric apuntó a que hubo derechos vulnerados en "nuestra misma patria el 2019 durante el estallido social. Hubieron cuatro organismos internacionales que denunciaron violaciones graves a los derechos humanos a propósito del actuar de la policía en los casos de traume ocular".

"No se trata que nosotros vengamos a pontificar y a apuntar con el dedo a uno u otro país, se trata de que este valor universal de los derechos humanos no es negociable y por lo tanto, tal como la justicia tiene una venda sobre los ojos a la hora de juzgar, nosotros tenemos que tener esa misma venda virtuosa a la hora de defender la vigencia y el imperio de los derechos humanos en todo el mundo", añadió.

Dicho eso, el Presidente afirmó que "por eso nos duele tanto Nicaragua y sé que en noviembre, en un par de meses, se cumple el período de denuncia de la carta de la OEA y en ello, el retiro de Nicaragua de este foro".

"Sin embargo y permitanme ser muy claro en esto: El retirarse de este foro no extingue bajo ningún punto de vista los compromisos de Nicaragua con el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y su obligación, tantas veces incumplida los últimos años, de responder con acciones correctivas completas a las decisiones de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Nos duele Nicaragua como a ustedes ayer les dolía Chile".

Cabe destacar que el acento que el jefe de Estado hace sobre la defensa transversal a los derechos humanos ocurre en medio de la atención que ha despertado el relato que irá a sostener en su próxima gira internacional a China. País donde se han denunciado múltiples véjamenes de este orden y que al mismo tiempo, posee un rol fundamental en materia económica para el país.

"Sí", respondió escuetamente Boric, al ser consultado hoy sobre si mantendra el tono de sus declaraciones cuando se encuentre en Beijing.


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?