EMOLTV

Boric en homenaje a Letelier: "La represión política" era "indisociable de la revolución económica" que empujó la dictadura

En su última actividad en Washington D.C, el Mandatario reiteró que "los golpes de Estado nunca son inevitables" y que "el único proyecto refundacional" en la historia reciente chilena "fue el que impulsó el neoliberalismo a ultranza".

23 de Septiembre de 2023 | 15:27 | Por María Luisa Cisternas, desde Washington D.C.
imagen
Presidencia.
Una última actividad por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado encabezó el Presidente Gabriel Boric en Washington D.C.

El Mandatario participó de un homenaje al excanciller Orlando Letelier y su secretaria, Ronni Karpen Moffitt, en el Sheridan Circle. Lugar donde ambos fueron asesinados por un atentado perpetrado por la DINA - que instaló y detonó una bomba en el autómovil en el que se transportaban - el 21 de septiembre de 1976.

En el acto, el Mandatario hizo hincapié en el debate sobre el cual se enfrascó con la oposición en la conmemoración de los 50 años. "Hay quienes insisten en que el golpe era inevitable. Desde aquí y desde todas partes del mundo les decimos que la democracia siempre tiene caminos, que los golpes de Estado nunca son inevitables y que siempre habrá un espacio para el diálogo, para la conversación, para el respeto entre quienes piensan distintos, que le gane a la violencia, al uso de la fuerza y a la imposición por las armas de las ideas propias", sostuvo.

En su alocución, el Presidente aseveró que "Orlando Letelier tuvo la valentía de denunciar, habiendo estado preso en el confín del mundo en Magallanes, en la isla Dawson, que la represión política, y esto es muy importante porque de esto no se habla tanto, la represión política era indisociable de la revolución económica desde arriba que estaba impulsando la dictadura, que nos iba a dar dolor y miseria".

"Hay quienes tratan de separarlo también todavía y quienes nos dicen, 'claro, condenamos la violación a los derechos humanos pero hay que reconocer, dicen aquellos, que el éxito económico de la dictadura son indisociables' y Orlando Letelier lo entendió de un principio y por eso Orlando Letelier, por esa voz fuerte, lucida, fue identificado como una amenaza", agregó.

En esa línea, recordó que "a propósito de los 50 años, nuestra ministra del Interior, Carolina Tohá, cuyo padre también fue brutalmente asesinado por la dictadura, habiendo estado preso junto con Orlando Letelier en Isla Dawson, nos recordaba Carolina que el único proyecto refundacional que se llevó a cabo en la historia reciente chilena fue el que impulsó el neoliberalismo a ultranza, apoyándose en las armas del terror y el silenciamiento de las disidencias y la clausura de las instituciones democráticas. Yo concuerdo con Carolina Tohá".

En medio de su discurso, Boric también señaló que "no nos pueden decir y es importante que lo sepamos, que hay excesos que son condenables. Pero si hay excesos, significa que hay una esencia que no lo sería. Nosotros no condenamos solamente los excesos y nos rebelamos contra la esencia de la dictadura".

Apuntando a Orlando Letelier, el Mandatario afirmó que "Chile y en representación del Gobierno de Chile honramos su memoria trabajando día a día por fortalecer y cuidar esa democracia, alzando la voz ante las violaciones a los derechos humanos sin importar el color político de quienes las vulneren y luchando por un mundo más humanos, más libre, más justo, más equitativo y más feliz".

"Un mundo como el que soñaron Salvador Allende, a quien ayer homenajeaba no yo, no un Presidente de izquierda, no el embajador del Gobierno en Chile, sino que los 32 países de la Organización de Estados Americanos poniéndole su nombre con un cuadro además, a la puerta central del edificio de la OEA", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?