EMOLTV

Consejo aprueba artículos sobre Congreso Nacional: Se reduce el número de parlamentarios por cada distrito

El borrador de Constitución establece que la Cámara de Diputados "estará compuesta por miembros electos en distritos plurinominales", donde en cada una se elegirá "entre dos y seis escaños".

23 de Septiembre de 2023 | 21:49 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen
Aton
En una maratónica jornada sabatina, el Consejo Constitucional aprobó esta tarde una serie de artículos sobre la conformación y labor del Congreso Nacional, donde se destaca una reducción del número de parlamentarios elegidos por cada distrito y el despacho del umbral mínimo para la conformación de escaños de partidos políticos dentro del poder legislativo.

En concreto se despachó al borrador el Artículo 58 señala que "la Cámara de Diputados estará compuesta por miembros electos en distritos plurinominales. En cada uno de estos distritos se elegirán entre dos y seis escaños de acuerdo a un sistema previamente establecido por ley electoral".

Esta norma fue aprobada en bloque por la oposición, considerando los votos de Chile Vamos y Republicanos. Mientras que el oficialismo votó de manera coordinada en contra de esta norma, no obstante, no alcanzó el piso necesario para poder frenarla.

Para el caso de los senadores, el Consejo aprobó el artículo 55 que estipula que la ley electoral "respectiva determinará el número de senadores, las circunscripciones senatoriales y la forma de su elección".

Asimismo, se aprobó la norma que establece que "solo los partidos políticos que alcancen, al menos, el cinco por ciento de los votos válidamente emitidos, a nivel nacional, en la elección de los miembros de la Cámara de Diputadas y Diputados respectiva, tendrán derecho a participar en la atribución de escaños en dicha Cámara. Esta regla no se aplicará al partido que tenga escaños suficientes para sumar como mínimo ocho parlamentarios en el Congreso Nacional, entre los eventualmente electos en dicha elección".

En el caso de que los votos obtenidos por los partidos políticos que no obtengan escaños conforme a las reglas, se les asignarán a los partidos del pacto que sí cumplan con los requisitos para integrar la Cámara de Diputados.

Este inciso, el 4 del artículo 58, fue aprobado por 32 votos, de los consejeros de oposición; y contó con los votos en contra de todo el bloque oficialista (17 votos).

Mientras que "a los independientes que integren una lista de un partido, se les aplicarán la regla anterior", plantea el inciso 5 del artículo 58.

Al respecto, el consejero Edmundo Eluchans (UDI), manifestó: "Hemos reducido el tamaño de los distritos para que los representantes, los parlamentarios, estén más cerca de los ciudadanos y eso les permita tener una comunicación más permanente y fluida. Con distritos enormes es imposible muchas veces o es imposible, diría muchas veces, para los parlamentarios poder recorrer todo el territorio y estar cerca de la gente".

"En la Cámara de Diputados se va a reducir a 138 en vez de los 155 que contempla hoy día la Cámara de Diputados y los senadores a 48. Se terminan los partidos del 1%. Uno de los más graves problemas que tiene hoy día el sistema político es la fragmentación. Es imposible gobernar un país con una Cámara de Diputados, con un Congreso donde conviven 20 o más partidos políticos. Eso es imposible. La toma de decisión, la posibilidad de llegar a acuerdos, de entenderse con esa cantidad de partidos hace que este país sea muy difícil de gobernar", agregó el consejero gremialista.

Por otra parte, por 24 votos en contra y 17 a favor se rechazó la indicación que buscaba establecer en la Constitución escaños reservados para pueblos indígenas en el Congreso Nacional.

También se rechazó la propuesta de la Comisión de Experto y mantuvo las sanciones que a las autoridades que fueren acusadas constitucionalmente: destitución del cargo y la prohibición para ocupar cargos públicos por cinco años. Además se mantuvo Senado en su rol de jurado para pronunciarse sobre la responsabilidad de las autoridades que incurran en faltas a la Constitución y a las leyes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?