EMOLTV

Ante aumento de actividad en Volcán Villarrica, Pucón suspende clases para este lunes y traslada a pacientes postrados

En el caso de las comunas de Villarrica y Panguipulli, sus alcaldes encabezaron comités de emergencia para evaluar medidas a tomar, llamando a su vez a la calma.

24 de Septiembre de 2023 | 18:45 | Redactado por Marcelo Silva, Emol
imagen

Pucón y de fondo el Volcán Villarrica.

El Mercurio
Debido al incremento de la actividad en el Volcán Villarrica, que llevó al Servicio Nacional de Geología y Minería a elevar alerta Naranja, la Municipalidad de Pucón ha tomado una serie de medidas para resguardar la integridad de su población. Mientras que otras comunas cercanas han establecido comités de emergencias con autoridades regionales y centrales.

Entre esas medidas destaca la suspensión de clases y el traslado de pacientes postrados a otros centros asistenciales de la región.

En Pucón, comuna ubicada a 20 kilómetros aproximadamente del volcán, tras un comité de emergencia, el alcalde Carlos Barra informó la suspensión de clases de todos los establecimientos educacionales, tanto municipales como particulares.

"A partir de ahora la Municipalidad dará la instrucción a todos los colegios del cierre de las actividades escolares, en toda la comuna. Esa es una facultad que tiene el alcalde, que tiene la municipalidad, por lo tanto se declara el cierre de todos los colegios. No vamos a tener ninguna atención online, sino cerrado. Y tenemos tres días para poder evaluar con el Ministerio de Educación cuál va a ser el comportamiento futuro si esta situación", dijo el jefe comunal.

Asimismo, en el hospital de la comuna se procedió al traslado de 27 pacientes postrados. Éstos están siendo llevados a Villarrica, para luego ser distribuidos a distintos centros asistenciales de la Región de La Araucanía. "Van todos con un acompañante. Ellos ya son conscientes de lo que va a pasar, pero los vamos a atender de forma especial", afirmó Carlos Barra.

Con la elevación a Alerta Naranja, que afecta a un radio de 8 kilómetros a la redonda del volcán, los centros de inviernos que aún se encuentran habilitados debieron evacuar. Procedimiento que se realizó de manera efectiva como indicó el alcalde.

Por otra parte, en las comunas de Villarrica y Panguipulli, sus alcaldes encabezaron el Comité de Gestión de Riesgo Comunal para evaluar los pasos a seguir en caso de que la actividad volcánica se incremente.

El alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos Vásquez, expresó que "estamos muy preocupados por el reciente aumento de fase de alerta amarilla a alerta naranja del volcán Villarrica. Nosotros como municipalidad ya estamos generando los comités de emergencia que implica la participación, no solamente de instituciones de resguardo, de emergencia, sino que además las redes de información y trabajo a través de lo que significa el territorio".

"Esto lo vamos a continuar haciendo también el día de mañana, ante la eventualidad que se produzca alguna erupción del volcán Villarrica, que esperamos que no se genere. Además, esto implica una coordinación absoluta con las autoridades regionales a cargo de esta materia y en ese sentido el llamado, por supuesto, es a la tranquilidad, pero también a la preparación consciente con todo los requerimientos que implica", reafirmó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?