EMOLTV

Clases suspendidas, evacuaciones y colas en bencineras: Así está la situación en la zona aledaña al volcán Villarrica

Entre la preocupación y los llamados a la tranquilidad, los turistas y habitantes de comunas como Pucón y Villarrica enfrentan la jornada luego de que se decretara alerta naranja por el aumento de la actividad volcánica en el macizo.

25 de Septiembre de 2023 | 12:11 | Redactado por N. Ramírez, Emol
imagen

Tras elevarse la alerta, muchos automovilistas acudieron a las bencineras a cargar combustible, en Pucón.

El Mercurio
El volcán Villarrica, uno de los más activos de Sudamérica y el número 1 en el ranking de peligro en Chile –según Sernageomin–, nuevamente está generando preocupación, debido a que ha presentado un incremento en su actividad.

Su última erupción fue en el año 2015 y desde noviembre de 2022 las comunas de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Panguipulli se encontraban con alerta amarilla debido a la actividad en el macizo.

8 kmen torno al cráter del volcán es la zona que debe ser evacuada
Pero a partir del sábado se comenzó a observar un aumento de ésta. Según un reporte especial del Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas), desde la madrugada de ese día se ha registrado "un incremento paulatino de la energía y ocurrencia en las señales tipo tremor (asociadas a movimientos de fluidos)". Adicionalmente, "se han observado explosiones estrombolianas que generan emisiones de material piroclástico de tipo balístico en la zona proximal al cráter y dispersión del material fino, incandescencia y detección de anomalías térmicas".

"Lo anterior sugiere que el sistema volcánico ha evolucionado hacia una fase de mayor inestabilidad", señala el informe, que advierte que "una erupción probable se podría desarrollar en un período de días o semanas".

Ante esto, este domingo las autoridades decidieron elevar la alerta técnica de amarilla a naranja. Esto implica, en la práctica, que el perímetro de seguridad subió de 500 metros a 8 kilómetros alrededor del cráter.

Esta nueva disposición implicó que, desde anoche, comenzó la evacuación de las personas que habitan dentro de ese radio.

Además, se suspendieron las clases en todos los colegios de la comuna de Pucón –ubicada a unos 20 kilómetros del volcán– por al menos tres días, tras lo cual se volverá a evaluar la situación. La misma medida se adoptó en Villarrica, donde se suspendieron las clases en ocho establecimientos, hasta que se retorne a la alerta amarilla.

Asimismo, 27 pacientes postrados que se encontraban en el hospital de Pucón fueron trasladados a Villarrica, para luego ser distribuidos a distintos centros asistenciales de la región.

En paralelo, el Gobierno entregó un mapa de la zona que se vería afectada por una eventual erupción del volcán. Según la imagen, en caso de una actividad mayor, localidades como Pucón, Coñaripe, Candelaria, Los Riscos, Moico, Los Cajones, Pucura y Traitraico recibirían lava y lahares.

Relativa normalidad, pero filas en bencineras


En Pucón, vecinos y turistas vivieron la jornada con relativa normalidad. Incluso los restoranes de la zona tuvieron bastante público, como se observa en videos difundidos en redes sociales.

La situación más llamativa ocurrió en las bencineras, donde se observaron grandes filas de automovilistas que acudieron a cargar combustible, luego de decretarse la alerta naranja.

Uno de los conductores que acudió a cargar combustible, comentó a Mega que "nos criamos con esto, pasa todos los años". Mientras que otro señaló que "la prevención es buena y hay que estar siempre listos".

El delegado presidencial de La Araucanía, José Montalva, pidió "a los habitantes de las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue estar tranquilos y atentos a la información de canales oficiales de las instituciones que están trabajando en el tema, porque está todo preparado y planificado si ocurriera alguna emergencia".

"El llamado es a la tranquilidad; esto no quiere decir que en las próximas horas vaya a haber una erupción, puede que la alerta naranja pase a roja, pero la alerta naranja significa que en las mediciones hay una mayor inestabilidad", señaló la autoridad.

En tanto, el alcalde de Panguipulli, Pedro Burgos, admitió que "estamos muy preocupados por el reciente aumento de fase de alerta amarilla a alerta naranja del volcán Villarrica", y dijo que "como municipalidad, estamos generando los comités de emergencia que implica la participación, no solamente de instituciones de emergencia, sino que además las redes de información y trabajo a través del territorio". Pese a ello, sostuvo que "el llamado, por supuesto, es a la tranquilidad, pero también a la preparación consciente con todos los requerimientos que implica".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?