EMOLTV

Vallejo afirma que Presupuesto ingresará el viernes y que Martínez (Dipres) cuenta con la "confianza" de Boric

La titular de Segegob pidió que la discusión sobre el erario del 2024 no esté centrada en "peleas políticas en torno a una persona que cuenta con todo el respaldo de nuestro Gobierno".

25 de Septiembre de 2023 | 13:28 | Por María Luisa Cisternas, Emol.
imagen
ATON.
De ley de Presupuesto y el veto a usurpaciones habló este lunes la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo. Si bien la vocería post Consejo de Gabinete incluía a la ministra del Interior, Carolina Tohá y al titular de Hacienda, Mario Marcel, para abordar estos temas, finalmente fue la portavoz de Palacio quien dio cuenta de la agenda del Ejecutivo.

Sobre el erario 2024, Vallejo adelantó que "se va a ingresar el día viernes, que es el plazo final que tenemos para ingresarla", e indicó que "los acentos principales serán "la reactivación. Tiene que ver con lo social".

"Va a ser una ley de Presupuesto que va a seguir reforzando el dar seguridad a nuestros compatriotas en lo social, en los derechos sociales más fundamentales. Va a ser una Ley que va a seguir reforzando la entrega de seguridad en materia económica, en lo que hemos llamado la reactivación (…) y la seguridad pública, que ha tenido efectos concretos en nuestro país con las medidas que se han adoptado, pero requiere más recursos", señaló.

Por lo demás, apuntó que "el necesario equilibrio entre responsabilidad fiscal y atender a las necesidades sociales y económicas que tiene nuestro país, eso está contemplado en esta propuesta de la ley de Presupuesto".
"La seguridad social va a estar contemplada, el aumento de gasto en la Ley de Presupuesto va a estar contemplado, pero considerando siempre la responsabilidad fiscal y en eso nos perdemos", agregó.

Apuntando al caso Convenios, la ministra afirmó que "obviamente comprometimos que esta Ley de Presupuestos considerara medidas en torno a la probidad. Es decir, un buen control del gasto, que no signifique mayor burocracia, sino que mejorar las capacidades del Estado en relación a transparencia, el resguardo de los recursos públicos y van a venir medidas específicas".

Consultada por las críticas que la oposición ha dirigido a la Directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez, Vallejo dijo esperar que no se ponga en el centro de la discusión las "pasadas de cuentas personales o personalizar discusiones que en fondo son políticas y que tienen que ver con el bienestar de nuestro país".

"Esperemos que eso esté en el centro y no peleas políticas en torno a una persona que cuenta con todo el respaldo de nuestro Gobierno y la confianza del Presidente de la República", añadió.

Usurpaciones


Consultada por la presentación del veto presidencial al proyecto de Usurpaciones, la titular de Segegob indicó que el propósito radica en "no solo poder mantener el objetivo de enfrentar lo que son las usurpaciones en terreno de propiedad de otras personas, algo que realmente requiere sanciones más elevadas, una buena persecución, sino que evitar a toda costa que esta ley se use para instaurar la ley de la selva".

"Por lo tanto, el veto se tiene que hacer cargo de lo que hemos dicho desde un inicio, que es resolver aquello que se aprobó en torno a la legitima defensa privilegiada o el autotutelaje, porque eso nos lleva a de alguna manera distorsionar lo que son la bases de un Estado de derecho y eso está en el centro de nuestro interés en torno al veto", cerró.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?