EMOLTV

Sin embajador en Buenos Aires en año electoral: El desafío que generó la renuncia de Figueroa y el análisis de ex cancilleres

Bárbara Figueroa dejó el cargo tras ser electa como secretaria general del Partido Comunista (PC).

26 de Septiembre de 2023 | 11:40 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

De izquierda a derecha los ex cancilleres Mariano Fernández y Heraldo Muñoz, y el ex subsecretario de Relaciones Exteriores (de 2014 a 2018), Edgardo Riveros.

El Mercurio/La Segunda
Ex autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores realizaron un análisis tras la salida de Bárbara Figueroa de la embajada de Chile en Argentina, en el que destacaron su rol y recomendaron que "mientras más rápido" se escoja un nuevo embajador o embajadora, es "mejor", considerando, además, que el país vecino está ad portas de elecciones presidenciales.

Este fin de semana se anunció la renuncia de Figueroa al cargo tras ser electa como secretaria general del Partido Comunista (PC), toda vez que quien asumía ese rol, Lautaro Carmona, pasó a ser presidente tras la muerte del histórico líder de la tienda, Guillermo Teillier.

En conversación con Emol, Mariano Fernández, quien fue canciller durante el periodo 2009-2010, calificó como "exitosa" la gestión de Figueroa en territorio trasandino, pues indicó que "habitualmente depende mucho de los embajadores que se mantenga el mar calmo y hemos tenido algunas diferencias, pero que tienen que ver más bien con asuntos jurídicos antiguos, pero las relaciones en general han estado bastante bien".

En esa línea, agregó: "hay que decir que muchas veces el puesto de embajador toma un cierto rol de importancia que luego en Chile se le piden cosas, que es lo que ha sucedido con Figueroa: su propio partido la ha colocado en los cargos más altos".

En segundo lugar, opinó que "ella probablemente ha cumplido una misión, yo no estoy en condiciones de dar detalles sobre eso, que Argentina está en la inminencia de una elección, así que en ese sentido, el fin del funcionario de un embajador no es una cosa tan compleja, porque dentro de poco van a haber autoridades nuevas en Argentina y el Gobierno chileno seguramente va a tener la visión, va a ordenar, qué es lo que viene en Argentina para nombrar al nuevo o nueva embajadora".

El ex ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz (2014-2018), espera que "sea corto el tiempo" en que no se tenga un embajador oficial -la Cancillería informó que el cargo será ocupado de manera temporal por el Encargado de Negocios de la embajada-, pues "la relación con Argentina es muy positiva y si el Presidente nomina a un nuevo embajador o embajadora, seguramente el beneplácito será rápido y no debería pasar mucho tiempo para que haya un jefe o jefa de misión, considerando que Argentina tiene elecciones presidenciales muy importantes el 22 de octubre, así que mientras más pronto mejor".

Respecto al desempeño de la militante del PC, aseveró que en diálogo con EmolTV "desarrolló una tarea bastante apropiada, con discreción, sin crear problemas en la relación bilateral". De hecho, comentó que a diferencia de otros, él la apoyó cuando fue designada. "Yo dije que me parecía una persona muy inteligente y que tenía lo principal: el criterio político como para manejar una relación sensible como lo es la de Argentina y, efectivamente, creo que lo hizo bien".

Edgardo Riveros, analista internacional de la Universidad Central y ex subsecretario de Relaciones Exteriores (2014-2018) también abordó la situación asegurando que, a su juicio, "el tiempo que sirvió a la embajada lo hizo de manera correcta y termina un ciclo".

Consultado por EmolTV en cuanto a cuáles son los pendientes que quedaron, manifestó que "hay un tema que tiene densidad y que está pendiente de continuidad entre ambos países y me refiero a la integración fronteriza y específicamente a lo que se refiere a los pasos existentes entre los países y la construcción de túneles de baja altura. En eso se había avanzado bastante y es muy importante que se continúe, porque la integración física es vital para desarrollar integración económica y fluido tránsito de personas".

También considera que "hay que avanzar en políticas de coordinación. No puede ser un tema de tensión la política antárticas, eso tiene que ser un tema de coordinación y cooperación entre Chile y Argentina, porque ambos países solo pueden obtener buenos resultados en la medida que haya una cooperación y, desde ese punto de vista, Chile ha defendido de manera clara cuáles son sus visiones, pero sin perder de vista que hay que tener también una acción de cooperación que sea fluida, permanente y eficaz".

¿Cómo debería ser el perfil de quien ocupe el cargo ahora?


En relación a cómo debería ser el nuevo embajador o embajadora, el ex canciller Muñoz advirtió que "si el Presidente nomina a alguien pronto que tenga experiencia, yo creo que (será) un perfil más político".

"Siempre los presidentes, independiente de su inclinación política, ya sea (Sebastián) Piñera, (Michelle) Bachelet, (Gabriel) Boric, han nombrado personas con perfiles más políticos, con experiencia para manejar una relación que es muy significativa y muy compleja. Es un cargo que requiere experiencia política y diplomática, las dos".

"Me parece que un perfil político y con experiencia diplomática es lo que el Presidente probablemente pueda pensar en designar como reemplazante, pero mientras más pronto mejor", agregó.

En tanto, Riveros dijo ser "respetuoso de las facultades". "Esta es una facultad que la Constitución entrega al Presidente. Lo único que quisiera decir en esta materia es que claro, tiene que ser un nombramiento rápido, cumpliendo con los factores diplomáticos que correspondan. Desde luego no es bueno anunciar el nombramiento de un embajador sin que antes haya obtenido el beneplácito del país al que sea enviado. Yo diría eso, los perfiles están claros desde el punto de vista de que tiene que ser una persona con trayectoria y con capacidades para poder llevar una fluida relación. Yo creo, además, que la rapidez del nombramiento se va a dar".

El ex subsecretario mencionó lo del beneplácito, pues es de público conocimiento que durante 2022 Sebastián Depolo no recibió la aprobación del en ese entonces, presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. De hecho, recién en 2023 cuando asumió Lula da Silva, tuvo el asentimiento y ahora es embajador de Chile en ese país.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?