EMOLTV

Robos desde autos en movimiento: Las razones y peligros del nuevo modus operandi de delincuentes

El hecho más reciente fue este sábado, cuando un grupo de sujetos robó la bicicleta de un hombre que circulaba por la comuna de Recoleta.

26 de Septiembre de 2023 | 08:06 | Por B.Olivares Nieto, Emol
imagen

La capitán Javiera Gracía, del Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros, analizó este ilícito.

Captura de pantalla
En los últimos días, una nueva modalidad de robo detectada y captada por imágenes de video: delincuentes a bordo de un vehículo en movimiento arrebatan a sus víctimas los transportes en los que se trasladan.

El hecho más reciente fue este sábado, cuando un grupo de sujetos robó desde un auto una bicicleta a un hombre que circulaba por la comuna de Recoleta. Sin embargo, este modus operandi quedó al descubierto la semana antepasada, cuando a un hombre le robaron su scooter eléctrico en el momento en que iba conduciendo.

La capitán Javiera Gracía, del Departamento de Comunicaciones Sociales de Carabineros, analizó en Emol la razones del porqué los delincuentes hacen uso de esta peligrosa vía para cometer delitos, en que las víctimas pueden sufrir graves lesiones durante la caída.

"A pesar de que el delito no ha variado frente a la tipificación que conocemos como robo de intimidación, robo con violencia, robo por sorpresa, hemos encontrado una nueva modalidad que no era usual hasta hace algún tiempo", sostuvo.

Según explicó, los delincuentes "utilizan un vehículo para que el desplazamiento sea a mayor velocidad y sustraer algunas especies como bicicletas, scooters, que son de fácil reducción en mercados informales". Aunque agregó que en muchos casos "pueden ser robos por encargo".

García añadió que los delincuentes, al movilizarse en un vehículo expedito, evitan que la víctima capte "mayores características físicas o morfológicas de quién sería el agresor directo".

Escenarios


De acuerdo a la policía, esta modalidad para perpetrar ilícitos es "reciente" y mencionó que los antisociales a la hora de cometer el robo podrían llegar a considerar factores "ambientales", lo podría demostrar una alevosía en su actuar.

Esto se debe a que, al escapar a altas velocidades, los delincuentes podrían buscar lugares donde el pavimento está seco y un amplio campo de visibilidad.

Asimismo, señaló que desde Carabineros han detectado que "este tipo de bandas, que son grupos delictuales compuestos por alrededor de tres personas o más, captan a sus víctimas en puntos donde se registran ciertas condiciones facilitadoras: lugares que no son muy transitados y donde hayan vías adecuadas para poder apurar la marcha, y sumado a esto, lugares que estén más alejados o con poca iluminación o vigilancia".

Posibles accidentes


Por esa senda, explicó que la consecuencia perjudicial de este ilícito no es el robo mismo, sino la caída de la víctima a alta velocidad, lo que podría provocarle la muerte y genera a su vez un grave accidente de tránsito.

"Al realizar esta modalidad delictual, no solamente causa un robo con violencia, sino que las consecuencias podrían llegar a ser fatales ante la caída o, incluso, un atropello", dijo.

En cualquier caso, comentó que las placas patentes y cámaras de vigilancia permiten a Carabineros realizar seguimientos de estos antisociales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?